Salta Por: Agustina Tolaba03/09/2025

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.

Por Aries, el jefe de Infectología del Hospital del Milagro, Milton Décima, a 25 años de la creación del departamento en el nosocomio, destacó la importancia de la formación de infectólogos en Salta, provincia que enfrenta distintas enfermedades infecciosas, tanto emergentes como reemergentes, especialmente en la región norte, como Antofagasta. “No había un personal idóneo para el manejo adecuado de estas patologías, por lo que la formación especializada es clave”, señaló.

Actualmente, la residencia de Infectología del hospital cuenta con un cupo de dos residentes por año. “Hoy tenemos una residente en curso y otra que acaba de finalizar su formación. La carga horaria es extensa, de 44 horas semanales más guardias, lo que puede ser un desafío para los médicos recién recibidos”, explicó el especialista.

Defensor del Pueblo: “Martin del Frari podría quedarse sin el pan y sin la torta”

El Dr. Décima señaló también que existen otras modalidades de especialización, como posgrados universitarios y formación virtual, que se fortalecieron tras la pandemia de COVID-19. “Estos sistemas permiten que los médicos se capaciten sin la necesidad de una formación diaria presencial, adaptándose a diferentes necesidades y ritmos, por lo que la residencia no es tan elegida”, agregó.

Desde la creación del programa de Infectología en el hospital, se formaron alrededor de 30 profesionales, quienes hoy trabajan no solo en la institución sino también en otros hospitales provinciales como el San Bernardo, Materno Infantil y Oñativia, así como en localidades del interior como Tartagal, Orán y demás. “Es importante que los especialistas no solo se formen, sino que puedan insertarse laboralmente tanto en el sistema público como privado”, concluyó.

Te puede interesar

Se construirá un moderno centro cultural en San Lorenzo

Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.

Inicia la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial

El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.

Diagramaron el paso de las peregrinaciones en la zona de la obra del Plan Vial Zona Sur

Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.

Adultos mayores tendrán un 50% de descuento en la renovación de la Licencia de Conducir

El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.

Acción de amparo para personas con discapacidad: “Se estableció un sistema que no fue el más eficiente”

El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.

Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando

Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.