Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.
Salta enfrenta un escenario económico desafiante para su industria, según advirtió por Aries el vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, Julio Fazio. El dirigente sostuvo que la provincia, que en los últimos años vivió un boom por la minería de litio, hoy siente los efectos de la caída de los precios internacionales y de las dificultades logísticas que enfrenta la producción local.
“Desde nuestro lugar geográfico, uno de los temas principales es la logística. Estamos a 1.300 km del puerto más cercano y muchas veces los sobrecostos se deben al mal estado de las rutas, que son principalmente nacionales”, señaló Fazio.
El dirigente explicó que la situación del mercado interno también impacta de manera directa en la actividad industrial de la provincia. “La realidad que vemos es compleja y se profundizó en los últimos meses con los aumentos de tasas y la inestabilidad general del país”, afirmó.
Fazio destacó que muchas pymes salteñas, se ven afectadas por estas condiciones, lo que limita el acceso a crédito y encarece la producción. A esto se suma la incertidumbre política, ya que los procesos electorales generan “impases y turbulencias” que complican la planificación industrial.
“Como industriales asumimos roles de comunicación y propuesta. Buscamos llevar a la práctica un nuevo contrato productivo que ponga a la industria como sector en valor, porque genera empleo de calidad en toda la provincia y el país”, sostuvo.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta subrayó que, pese a los desafíos, los empresarios mantienen cierta esperanza de que, una vez finalizado el período electoral, se pueda definir un rumbo claro para la economía y la industria local.
Te puede interesar
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.