Denuncian a Patricia Bullrich por abuso de autoridad contra periodistas
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada por el delito de abuso de autoridad, por haber solicitado allanar a periodistas y medios de comunicación “con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”.
La denuncia contra Bullrich fue realizada este martes por el abogado Gregorio Dalbón, tras la presentación que hizo ayer la ministra en nombre del Gobierno por el supuesto espionaje ilegal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En esa denuncia por violación a la ley de inteligencia nacional, el Ministerio de Seguridad que conduce Bullrich solicitó “medidas manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”, según advirtió Dalbón.
Bullrich solicitó ayer el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream y de los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, entre otros.
Adicionalmente, Bullrich solicitó una medida cautelar inédita: “prohibición de difusión, reproducción y/o circulación por cualquier medio de los audios y/o cualquier otro elemento escrito o audiovisual obtenidos en el marco de la operación ilícita denunciada, bajo apercibimiento legal” (sic).
Ello, sostuvo Dalbón, “constituye de manera palmaria un intento de censura previa, prohibida por la Constitución Nacional”. El abogado pidió que la ministra de Seguridad sea citada a prestar declaración indagatoria.
“La denuncia efectuada por Bullrich no solo se dirige contra periodistas concretos, sino que pretende restringir a la totalidad de los medios de comunicación y plataformas digitales, lo cual es una forma de censura indirecta y masiva”, dice la denuncia.
“El Gobierno Nacional, a través de su Ministerio de Seguridad, ha instrumentalizado la denuncia penal como herramienta de intimidación, con el objeto de amedrentar a periodistas y condicionar la libertad de prensa”, advierte el denunciante.
El letrado encuadró el delito que habría cometido Bullrich en “abuso de autoridad”. Se trata de “un ejemplo paradigmático de esa extralimitación funcional. El pedido de allanamiento de medios de comunicación, el secuestro de equipos de trabajo y particularmente, la pretensión de prohibir la difusión de información periodística configuran órdenes manifiestamente contrarias a la Constitución Nacional”.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Casación validó el blanqueo fiscal y confirmó el sobreseimiento de Matías Huergo
La Cámara de Casación rechazó los planteos de la fiscalía y de la AFIP y dejó firme el sobreseimiento del empresario salteño Matías Huergo en la causa por asociación ilícita fiscal. Sin embargo, ordenó continuar el proceso contra otros coimputados.
Investigan la muerte de una detenida en una comisaría de Rosario de Lerma
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.
Caso Dalmasso: Familia está "esperanzada" por el jury contra los fiscales del caso
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.
Cristina Kirchner suma a Juan Grabois a su defensa en la causa Memorándum con Irán
El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, apelarán sobreseimiento del único imputado
A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.
Fiscalía investiga las causas del incendio en Salta Forestal donde falleció un trabajador
Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.