Judiciales02/09/2025

Denuncian a Patricia Bullrich por abuso de autoridad contra periodistas

El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada por el delito de abuso de autoridad, por haber solicitado allanar a periodistas y medios de comunicación “con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”.

La denuncia contra Bullrich fue realizada este martes por el abogado Gregorio Dalbón, tras la presentación que hizo ayer la ministra en nombre del Gobierno por el supuesto espionaje ilegal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En esa denuncia por violación a la ley de inteligencia nacional, el Ministerio de Seguridad que conduce Bullrich solicitó “medidas manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”, según advirtió Dalbón.

Bullrich solicitó ayer el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream y de los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, entre otros.

Adicionalmente, Bullrich solicitó una medida cautelar inédita: “prohibición de difusión, reproducción y/o circulación por cualquier medio de los audios y/o cualquier otro elemento escrito o audiovisual obtenidos en el marco de la operación ilícita denunciada, bajo apercibimiento legal” (sic).

Ello, sostuvo Dalbón, “constituye de manera palmaria un intento de censura previa, prohibida por la Constitución Nacional”. El abogado pidió que la ministra de Seguridad sea citada a prestar declaración indagatoria.

Organizaciones feministas y LGBTIQ+ repudian la candidatura de Martín Del Frari a Defensor del Pueblo

“La denuncia efectuada por Bullrich no solo se dirige contra periodistas concretos, sino que pretende restringir a la totalidad de los medios de comunicación y plataformas digitales, lo cual es una forma de censura indirecta y masiva”, dice la denuncia.

“El Gobierno Nacional, a través de su Ministerio de Seguridad, ha instrumentalizado la denuncia penal como herramienta de intimidación, con el objeto de amedrentar a periodistas y condicionar la libertad de prensa”, advierte el denunciante.

El letrado encuadró el delito que habría cometido Bullrich en “abuso de autoridad”. Se trata de “un ejemplo paradigmático de esa extralimitación funcional. El pedido de allanamiento de medios de comunicación, el secuestro de equipos de trabajo y particularmente, la pretensión de prohibir la difusión de información periodística configuran órdenes manifiestamente contrarias a la Constitución Nacional”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Condenaron a cuatro hombres por transportar 195 kilos de cocaína cerca de la frontera con Bolivia

Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.

Dos hombres a la cárcel por robar caños de gas en barrios salteños

La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.

Femicidio de Mercedes Kvedaras: quedó conformado el tribunal y el juicio será en 2026

El Poder Judicial de Salta oficializó la conformación del tribunal de juicio que tendrá a su cargo el caso del femicidio ocurrido en 2023 en El Tipal.

Pagano presentó una denuncia por amenazas tras la filtración de los audios de Karina Milei

Enfrentada ahora a los libertarios, la legisladora recibió mensajes anónimos de madrugada por Telegram; “ojo Marcela”, fue uno de los textos, que consideró intimidantes.

Leandro Santoro denunció penalmente a Guillermo Francos por el delito de injurias

El legislador de Unión por la Patria denunció al jefe de Gabinete, quien lo acusó de estar participando en una maniobra para desestabilizar al Gobierno Nacional.

Caso Jimena Salas: postergaron el juicio contra los hermanos Saavedra

A más de siete años del brutal crimen ocurrido en Vaqueros, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.