Femicidio de Mercedes Kvedaras: quedó conformado el tribunal y el juicio será en 2026
El Poder Judicial de Salta oficializó la conformación del tribunal de juicio que tendrá a su cargo el caso del femicidio ocurrido en 2023 en El Tipal.
Por sorteo quedó conformado el tribunal que llevará a delante el juicio seguido contra un hombre de 45 años imputado por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de su esposa.
El hecho ocurrió el 4 de agosto de 2023 en un barrio privado de la ciudad de Salta.
La audiencia de debate será presidida por los jueces de la Sala IV, Cecilia Flores Toranzos (presidenta), Eduardo Sángari y Leonardo Feans (vocales interinos). El debate oral y público se llevará a cabo entre el 1 de abril y el 4 de mayo de 2026.
El acusado se encuentra cumpliendo prisión preventiva desde agosto de 2023.
Por el Ministerio Público interviene la fiscal de la UFEM, Luján Sodero Calvet. En representación de la familia de la víctima ejerce la querella Jorge Ovejero. La defensa técnica del imputado está a cargo de Juan Casabella Dávalos.
Te puede interesar
Caso Lourdes Fernández: el juez rechazó liberar a la expareja
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.
A dos años del crimen, empieza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco
El 2 de junio de 2023, Cecilia concurrió hasta la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo, donde una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida y esa fue la última vez que se la vio con vida.
Red de trata de menores en Salta: superan las 30 víctimas captadas en colegios
La investigación federal sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
Parque de diversiones: Qué hacer si sufrís un accidente
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.
Salta: condenados por transportar cigarrillos de contrabando valuados en más de 165 millones de pesos
Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.
Investigan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera del penal de Villa Las Rosas
La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.