Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Por Aries, la psicóloga del equipo interdisciplinario de la Asesoría de Menores e Incapaces de Cafayate, Leila Paz, advirtió sobre los múltiples factores que podrían estar agravando la problemática del suicidio adolescente en la provincia.
“Además de los factores familiares y experiencias traumáticas, otras situaciones que aumentan el riesgo son el bullying en la escuela y los bajos rendimientos académicos. Muchos adolescentes experimentan frustración cuando no alcanzan lo que se espera de ellos, y esta baja tolerancia a la frustración se potencia con el uso de dispositivos tecnológicos y juegos en línea”, explicó la especialista.
Paz señaló que la exposición constante a redes sociales también genera un efecto negativo en la autoestima: “Por ejemplo, un adolescente sube una foto y no recibe los ‘me gusta’ que esperaba. Esto produce sentimientos de desvalorización y puede tener consecuencias graves en su bienestar emocional”.
Según la profesional, la clave para la prevención está en la intervención adulta: “Es fundamental que los padres y docentes establezcan límites claros, acompañen a los jóvenes en la gestión de la frustración y fomenten la resiliencia. Un ejemplo práctico sería permitir que jueguen en línea, pero estableciendo horarios y reglas claras para enseñarles a tolerar la frustración y respetar normas”.
La psicóloga también resaltó la importancia de la visibilización del problema y la escucha activa: “El suicidio es un proceso y debemos poder identificar las señales a tiempo. Cambios de humor, expresiones verbales de desesperanza o autolesiones son indicadores que no se deben subestimar. La prevención empieza por observar, escuchar y actuar de manera coordinada entre adultos y profesionales”.
Te puede interesar
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”