Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
Por Aries, la psicóloga del equipo interdisciplinario de la Asesoría de Menores e Incapaces de Cafayate, Leila Paz, alertó sobre el aumento de los suicidios adolescentes en Salta y destacó la importancia de la prevención en todas sus etapas.
El suicidio implica un proceso, lo cual nos permite repensar la posibilidad de prevención en cualquiera de sus etapas. Los elementos más importantes son la capacidad de observación y de escucha que tenemos los adultos que acompañamos a los adolescentes”, afirmó Paz.
La psicóloga explicó que la adolescencia es un período de alta vulnerabilidad psicológica y neurobiológica, marcada por una mayor actividad de la amígdala, relacionada con las emociones, y un desarrollo aún incompleto de la corteza prefrontal, que regula los impulsos. Esta combinación, sumada a factores externos, incrementa el riesgo de conductas autodestructivas.
Entre los factores de riesgo señalados, Paz mencionó problemas familiares, violencia, consumo problemático de sustancias tanto en adolescentes como en sus padres, y experiencias traumáticas no resueltas durante la infancia, como el abuso sexual. “Estos factores se expresan en autolesiones, cambios de ánimo extremos y manifestaciones verbales como ‘no quiero seguir viviendo’ o ‘todo sería mejor si no estuviera’”, advirtió.
La especialista subrayó la importancia de la intervención temprana y de que padres, docentes y profesionales estén atentos a señales de alarma. “Poder hablar de esta temática permite que quienes rodean a un adolescente en riesgo puedan intervenir, guiar o alertar a un adulto responsable”, concluyó.
Te puede interesar
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”