El Mundo30/08/2025

Jueza de EE.UU. bloquea deportaciones rápidas de migrantes

La jueza dio la razón a grupos defensores de los derechos de los migrantes, que aseguran que esas deportaciones violan el debido proceso.

Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente este viernes, las deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados del Gobierno de Donald Trump, dando la razón a grupos de derechos civiles que argumentaron que la medida supone una violación del debido proceso legal.

En enero, Trump restableció la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer mandato (2017-2021) y que permite la deportación rápida de indocumentados que no puedan probar que llevan dos años seguidos o más en el país, sin que medie una audiencia.

La jueza Jia Cobb, de Washington D. C., emitió un dictamen en el que critica la medida, pilar de la campaña de deportaciones masivas prometida por Trump, opinando que "prioriza la rapidez" y "llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado".

La política de deportaciones rápidas fue denunciada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la principal ONG en defensa de los inmigrantes en EE.UU., en nombre de otra entidad proinmigrante, Make The Road New York, quienes pidieron bloquear su efecto, a lo que la jueza ha accedido. 

Asesinan a tiros a diputado ucraniano, el atacante huyó en bicicleta

Quinta Enmienda

En el dictamen de 48 páginas, publicado el viernes por la noche, la jueza dice no cuestionar la constitucionalidad de la política original de deportaciones rápidas, que se lleva aplicando mucho tiempo para deportar inmigrantes cerca de la frontera sur y que lleven pocos días en EE.UU., sino su expansión.

Cobb señala que "al aplicar el estatuto a un enorme grupo de personas que viven en el interior del país y que no han estado sujetas previamente a una deportación rápida, el Gobierno debe garantizar un debido proceso", indica el documento.

La denuncia argumentaba precisamente que la medida viola la Quinta Enmienda, que recoge el derecho a un proceso legal justo, y las leyes de Inmigración y Nacionalidad y de Procedimiento Administrativo.

Agrega Cobb que, "al defender este escaso proceso, el Gobierno hace un argumento verdaderamente sorprendente: que aquellos que ingresaron ilegalmente en el país no tienen derecho a un proceso bajo la Quinta Enmienda, sino que deben aceptar cualquier gracia que les dé el Congreso".

"Si eso fuera correcto, no solo los no ciudadanos, todos estaríamos en riesgo", apostilla la jueza.

Con información de efe, Telemundo

Te puede interesar

Neil Young lanza una canción contra Donald Trump y lo acusa de “crímenes graves”

El músico canadiense estrenó Big Crime, tema grabado en Chicago, donde denuncia políticas represivas del presidente de los Estados Unidos.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Venezolanos se movilizaron en una jornada de alistamiento militar

"Es un acto que reafirma el compromiso con la Nación", señaló el presidente Maduro.

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, dice Bukele

El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la detención de cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas.

Kenia: hallan 37 cuerpos ligados a secta cristiana

Tras varios días de búsqueda, se dieron por finalizadas las operaciones de rastreo sistemático para ahora identificar los restos encontrados en la aldea de Kwa Binzaro.

Donald Trump le retiró la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

La exvicepresidenta contaba con un año adicional de seguridad. Sin embargo, el plazo había concluido el 21 de julio.