El BCRA impone nuevas restricciones para contener el dólar
A través de la comunicación “A” 8311, el Banco Central limita la subida de posiciones de dólares de los bancos el último día hábil de cada mes, mientras mantiene los topes actuales de la PGN.
El Banco Central (BCRA) publicó este viernes una norma con la que busca contener la volatilidad en el precio del dólar. Lo hizo mediante la comunicación “A” 8311, que regula la Posición Global Neta de Moneda Extranjera (PGN).
La normativa tiene algunos puntos que entran en vigencia desde diciembre, pero lo que llamó la atención del mercado es la última parte de la comunicación, que rige desde ahora.
Ese punto establece que los bancos no pueden subir la posición de dólares contado positiva el último día hábil de cada mes. Aunque sí pueden bajarla.
Desde el BCRA aclararon que no se cambió el tope de la PGN, por lo que los bancos siguen habilitados a tener la misma cantidad de dólares. Además, resaltaron que la norma busca prevenir excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado.
Con información de TN
Te puede interesar
Baja el precio del gas que se entrega a la red e impactará en las facturas
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
ANMAT clausuró un laboratorio tras identificar desvío de calidad en un suero
El organismo estatal publicó la decisión, luego de detectar incumplimientos en las auditorías realizadas a la firma. Argumentan que puedan representar un riesgo grave a la salud del paciente.
El Gobierno no suspende las auditorías y baja pensiones por discapacidad sin justificación
Quejas de prestadores y testimonios alarmantes por auditorías, trato y quita del beneficio sin aviso. La situación se agrava en medio del escándalo de las coimas en la agencia.
El Gobierno oficializó aumentos en los impuestos a los combustibles desde septiembre
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Empleo público en descenso: Julio cerró con una caída de 53.345 puestos
De los más de 53.000 puestos de trabajo que se destruyeron, 16.886 pertenecen a empresas estatales y 31.114 personas en la Administración Pública Nacional.