Judiciales29/08/2025

Un perito de la Corte denunció que Bonadio lo presionó en la causa GNL para alterar un peritaje

Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.

Un perito oficial de la Corte Suprema de Justicia declaró bajo juramento en el juicio de la causa GNL que el fallecido juez federal Claudio Bonadio lo presionó para que modificara los resultados de su informe y concluyera que existieron sobreprecios en la importación de gas. En paralelo, este viernes comenzará el juicio por falso testimonio contra David Cohen, otro perito cuyo informe, que resultó ser una copia de una monografía de internet, fue el que impulsó la acusación original.

Según supo Noticias Argentinas con información de Ámbito, el contador público Federico Mansbach, testigo en el juicio ante el Tribunal Oral Federal N°7, reveló una trama de presiones desconocida hasta ahora. Según su testimonio, Bonadio "pretendía una conclusión en el dictamen y presionó para que las cosas ocurran como él pensaba". En una reunión, el magistrado "dijo que nos limitemos a determinar el sobreprecio que se pagó", relató Mansbach, quien se negó a seguir esa línea.

El perito, con una trayectoria de más de mil análisis para la justicia, explicó que su informe técnico concluyó que "no existe la posibilidad de hacer la comparación del precio" para determinar sobreprecios, ya que los valores de referencia correspondían a mercados y condiciones de compra diferentes a las de Argentina. Esta conclusión contradecía el objetivo del entonces juez.

"En la reunión en la que estuvimos con Bonadio, yo le respondí que en mi informe iba a constar lo que surgiera de la compulsa, y que a priori, desconozco si hay o no sobreprecios", afirmó el contador. Por su negativa, Bonadio lo denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario.

El otro protagonista de esta historia es el perito David Cohen, quien sí acató las supuestas directivas del juez. Su informe, que denunciaba gigantescos sobreprecios, se derrumbó cuando se descubrió que había basado sus cálculos en una monografía de estudiantes chilenos copiada de internet. Por este hecho, Cohen comenzará a ser juzgado por falso testimonio. Mansbach aseguró que Cohen "quiso llegar a una conclusión y como no tenía bibliografía fehaciente recurrió a una monografía".

La sombra de D'Alessio

La trama se complejiza con la aparición del falso abogado Marcelo D'Alessio, ya condenado por espionaje ilegal y extorsión. Nombrado director de ENARSA durante el gobierno de Mauricio Macri, D'Alessio intentó "rescatar" la causa GNL cuando el peritaje de Cohen fue desacreditado.

Realizó dos declaraciones "espontáneas" ante el fiscal Carlos Stornelli, donde desvió la acusación desde los sobreprecios del gas hacia supuestas comisiones irregulares en los seguros marítimos de los buques. Aportó documentos internos de ENARSA, obtenidos de manera sospechosa, para sostener su nueva teoría.

Paradójicamente, quien le tomó declaración a D'Alessio en ese entonces fue el entonces secretario fiscal Nicolás Codromaz, quien ahora actúa como fiscal auxiliar en el juicio de la causa GNL, sosteniendo la acusación que se basa, en parte, en los dichos del falso abogado.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Salta: condenados por transportar cigarrillos de contrabando valuados en más de 165 millones de pesos

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Investigan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera del penal de Villa Las Rosas

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Triple crimen narco: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

La Justicia inspeccionó el pozo petrolero fuera de control en Orán

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Imputaron a la pareja de Lowrdez Fernández por privación ilegítima de la libertad

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

Imputaron por grooming a un hombre de 28 años que se hacía pasar por niña

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó por el delito de grooming a un hombre de 28 años que fue detenido en un allanamiento en Molinos.