La Justicia salteña trabaja en un protocolo para inteligencia artificial
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta, Fabián Vittar, adelantó en Aries que antes de fin de año se publicará un protocolo para el uso responsable de inteligencia artificial generativa en el Poder Judicial.
“Ya se finalizó el trabajo con la UBA sobre la aplicación de inteligencia artificial generativa. Tuvimos más de 5.000 aplicaciones efectivas verificadas por agentes judiciales en todo el país y lo que estamos sacando es un uso responsable de esta tecnología aplicada al ámbito judicial”, señaló.
Vittar subrayó que la herramienta debe ser de apoyo y no reemplazar la labor humana. “El mal uso provino de algunos abogados litigantes que presentaron escritos generados por inteligencia artificial con fallos falsos, inventados. Lo que impulsamos es determinar cómo se usa, cómo se comunica que se usó, cómo preguntar para evitar errores y cómo proteger los datos sensibles”, advirtió.
El magistrado destacó que el Poder Judicial de Salta se encuentra totalmente digitalizado. “Hoy las causas civiles, comerciales, laborales y de familia en todos los distritos de la provincia ya no tienen papel. Mucho de ese avance se logró gracias al uso de inteligencia artificial de gestión, que es distinta a la generativa”, explicó.
Finalmente, insistió en que la IA debe ser aplicada con cautela. “Es una herramienta que mejora la actividad judicial, pero hay que evitar los sesgos y las alucinaciones que se verifican en otros casos. El objetivo es que sea una aliada y no un riesgo para la seguridad jurídica”, remarcó.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una detenida en una comisaría de Rosario de Lerma
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.
Caso Dalmasso: Familia está "esperanzada" por el jury contra los fiscales del caso
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.
Cristina Kirchner suma a Juan Grabois a su defensa en la causa Memorándum con Irán
El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, apelarán sobreseimiento del único imputado
A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.
Fiscalía investiga las causas del incendio en Salta Forestal donde falleció un trabajador
Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.
Caso Maradona: el nuevo juicio será en marzo de 2026
Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.