Sociedad15/08/2025

“El Día de las Infancias no es el juguete”

En el marco de la celebración por el Día de las Infancias, la educadora y artista salteña, Mily Ibarra, reflexionó sobre la importancia del juego como un derecho fundamental.

En el marco de la celebración por el Día de las Infancias, la educadora y artista salteña, Mily Ibarra, reflexionó sobre la importancia del juego como un derecho fundamental y el valor del tiempo de calidad que los adultos deben dedicar a los niños.

“El jugar siempre ha sido algo mayor que estar con el juguete simplemente. Ponerse a jugar es darle tiempo también al otro, esto de ir a la plaza, arreglarme para ir a jugar, para ir al teatro, tiene todo ese movimiento que nos propone como adultos, ofrecerle ese tiempo al niño”, expresó en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries.

La educadora hizo referencia a la reconocida canción de María Elena Walsh, “Quiero tiempo”, para ilustrar la necesidad de un “tiempo no apurado”. “Ahí el juguete va a tener otra dimensión, no va a ser solamente lo pasivo, sino que va a ser interactivo, receptivo, donde, por ejemplo, la silla se transforme en una montaña, y allí se propone todo lo creativo”, señaló.

Ibarra también resaltó que el derecho al juego es algo que debe promoverse, desde la educación y cada espacio en el que los niños y niñas transitan.

“No nos olvidemos que hay niños que están en hogares, que no tienen su familia cercana, que por no reciben un juguete. Entonces no solamente el juguete tiene que ser el día de las infancias, el día de las infancias puede ser ir también a jugar con otros”, cerró.

Te puede interesar

Méndez: "El Milagro nos enseña la manera de vivir mejor"

El padre Raúl Méndez brindó una reflexión sobre la celebración del Milagro, en un contexto marcado por una ideología que promueve el individualismo.

Barbarán, sobre las elecciones en Bolivia: “El que asuma la va a tener fea”

El especialista en derecho internacional analizó la realidad del país vecino a instancias de que, el domingo próximo, celebrará sus elecciones presidenciales. Aseguró que existe una sociedad fragmentada.

El fútbol despide a Ramón Maddoni, símbolo de la captación de jóvenes promesas

El histórico formador del Club Social Parque tenía 83 años y fue clave en las carreras de Riquelme, Tevez, Paredes y Mac Allister, entre muchas otras figuras.

El legado de San Martín tras la formación militar en Europa

La historiadora Laura Colivadiño recordó cómo su experiencia en las guerras napoleónicas moldeó al hombre que transformó la independencia del Río de la Plata.

Fieles celebran a la Virgen de Urkupiña con gratitud y devoción

Devotos compartieron cómo la fe en la patrona les acompañó en momentos difíciles y cómo agradecen salud, trabajo y familia.

Procesión de la Virgen de Urkupiña: piden a los fieles esperar en Campo La Cruz

El padre Javier Mamaní pidió a los devotos esperar la llegada de la imagen en Campo La Cruz para iniciar la procesión.