Barbarán, sobre las elecciones en Bolivia: “El que asuma la va a tener fea”
El especialista en derecho internacional analizó la realidad del país vecino a instancias de que, el domingo próximo, celebrará sus elecciones presidenciales. Aseguró que existe una sociedad fragmentada.
En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el especialista en derecho internacional, Gustavo Barbarán, analizó la situación de Bolivia a instancias de que ese país celebrar sus elecciones presidenciales este domingo próximo.
“Samuel Doria es un socialdemócrata, mientras que Jorge ‘Tuto’ Quiroga es macrista, a grandes rasgos, este es más o menos el perfil de los principales candidatos”, describió.
Sin embargo, Barbarán consideró que, quien sea electo presidente, deberá enfrentar una situación social y económica más que difícil.
“El que asuma la va a tener muy fea. Probablemente el que gane tendrá ganas de cambiar nuevamente la constitución”, señaló Barbarán.
En tanto, consideró que los gobiernos anteriores cometieron un “error histórico” al consagrar como plurinacional al Estado boliviano.
“Fragmentó una sociedad que ya venía fragmentada. Es un país que, en el fondo, es mestizo. Esto es algo que Linera y Morales no vieron; creo que la sobrecarga ideológica produce esto. La plurinacionalidad produjo esto”, finalizó.
Te puede interesar
“El Día de las Infancias no es el juguete”
En el marco de la celebración por el Día de las Infancias, la educadora y artista salteña, Mily Ibarra, reflexionó sobre la importancia del juego como un derecho fundamental.
Méndez: "El Milagro nos enseña la manera de vivir mejor"
El padre Raúl Méndez brindó una reflexión sobre la celebración del Milagro, en un contexto marcado por una ideología que promueve el individualismo.
El fútbol despide a Ramón Maddoni, símbolo de la captación de jóvenes promesas
El histórico formador del Club Social Parque tenía 83 años y fue clave en las carreras de Riquelme, Tevez, Paredes y Mac Allister, entre muchas otras figuras.
El legado de San Martín tras la formación militar en Europa
La historiadora Laura Colivadiño recordó cómo su experiencia en las guerras napoleónicas moldeó al hombre que transformó la independencia del Río de la Plata.
Fieles celebran a la Virgen de Urkupiña con gratitud y devoción
Devotos compartieron cómo la fe en la patrona les acompañó en momentos difíciles y cómo agradecen salud, trabajo y familia.
Procesión de la Virgen de Urkupiña: piden a los fieles esperar en Campo La Cruz
El padre Javier Mamaní pidió a los devotos esperar la llegada de la imagen en Campo La Cruz para iniciar la procesión.