Editorial Cara a Cara: "Horas decisivas para definir candidatos"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
"¿Qué tal? ¿Cómo les va? Tengan todos ustedes muy buenas noches. Bueno, le voy a hacer una pregunta. Si bien es cierto que usted no me puede contestar en forma directa, sí, si está viendo con alguien el programa, seguramente van a poder dialogar sobre el tema ¿Usted se enteró lo que va a pasar el día 26 de octubre en todo el país? ¿Sabe que hay elecciones? ¿Sabe que en la provincia de Salta se eligen tres senadores y tres diputados nacionales?
Seguramente si está metido en el tema de la política puede llegar a saberlo. Si no, le digo que la saco del problema porque la mayoría de la gente, un gran porcentaje, no tiene idea de que hay elecciones. Si bien es cierto que todavía no se entró en clima de elecciones, ¿por qué no? Y sencillamente porque todavía no están los candidatos. Y usted dirá, ¿y por qué no están los candidatos? Y bueno, porque el plazo para la presentación de listas de candidatos se vence recién el domingo a las 24 horas. Por lo tanto, hay distintos tipos de especulaciones en cada uno de los partidos para ver quiénes son los candidatos que van a presentar. Uno en principio diría, sí, pero ¿tanto secreto para tres candidatos a senadores, tres candidatos a diputados? Parece que sí. Empieza a surgir la rosca política, las consultas a Buenos Aires. Usted me va a decir, ¿y por qué Buenos Aires? Y porque Buenos Aires es el dueño del país y todo se cocina allá y los gobernadores de provincia tienen alguna fuerza, alguna injerencia, pero no mucho más que la polarización que hay en esta. En esta están los que están a favor de Milei y los que están en contra. No hay otra. O sea, así está dividido el mapa electoral del país.
En Salta se dan algunas características especiales, porque si bien es cierto que la libertad avanza, ya se autoproclamó el candidato a senador, que es Alfredo Olmedo, cosa que yo la verdad que no creo mucho, por más que Olmedo diga que sí, que él va a ser el candidato. A mí me quedan algunas dudas. No que su movimiento político no pueda llegar a tener una buena elección, inclusive ganar la elección. Hoy las encuestas dicen eso. También le tengo que decir que no es la primera vez que las encuestas fallan. Por lo tanto, todo hace prever que el día domingo la presentación de la lista de la libertad avanza sería a hoy, a hoy jueves, sería Olmedo y no se sabe quién sigue. Y no se sabe quién sería el Diputado Nacional en primer término tampoco. ¿Por qué? Porque la libertad avanza se retiró de los medios de comunicación ya hace prácticamente diez días, en base a las cosas que le han pasado.
Ustedes saben el caso de Pablo López, un concejal que fue un escándalo en el Consejo de Liberante, lo expulsaron, lo echaron. Después pasó una semana y una pelea de un candidato, no, ya un concejal electo, un concejal electo que asume en diciembre, se peleó con un periodista. Entonces, la libertad avanza dijo retiremos todo de los medios de comunicación, no sigamos siendo papelones porque vamos a perder la elección. Por lo tanto, se retiraron provisoriamente de la elección. O sea, esto después que se presente la lista el día domingo a la noche ya empezará como van a empezar todos los partidos.
Ahora, ¿por qué le digo yo que tengo la duda de Olmedo? ¿Usted vio algún cartel que diga Miley Olmedo senador? Prácticamente no hay. Los carteles dicen Miley Orozco. Yo tuve una charla por radio el otro día compartiendo su mañana con el señor Olmedo y el señor Olmedo dice que va a ser senador y dice que la señora Orozco va a quedar en reserva dentro del mismo movimiento, por supuesto, la libertad avanza porque le quedan dos años más de mandato como diputada nacional y va a ser candidata a gobernadora de la provincia. Eso dice Olmedo. Ahora, si bien es cierto que él lo dice y yo lo tengo que respetar tal como él lo dice, yo le tengo que decir también a ustedes que yo tengo mi duda que pase eso. Porque Olmedo hace mucho tiempo, muchos años que quiere ser gobernador de la provincia y ya estarían puestas sus raíces y sus intenciones de poder ser gobernador de la provincia. Por lo tanto, me parece que te hace una jugada para que quede la señora Orozco como candidata con dos más que la acompañen, por supuesto, porque son tres los candidatos y Alfredo Olmedo me parece que se va a quedar guardado para la otra. Me parece, es una impresión. Por lo tanto, hasta que no estemos al domingo a la noche, no se sabe. El partido que unió al peronismo con todo, la Cámpora, todos allá adentro, que es un frente nacional manejado por la señora Cristina Fernández de Kirchner, tiene dos posibles candidatos que todavía no se han resuelto quiénes son. Uno es Juan Manuel Urtubey y el otro es Leavy. Según las encuestas, siempre las encuestas, hay que tomarlas en cuenta como las encuestas, nada más. Según las encuestas, Urtubey tendría 19 puntos y Leavy tendría muy poco, no pasaría los 5 puntos. Por lo tanto, uno diría, bueno, pero entonces el candidato natural sería Urtubey y no se sabe. No se sabe porque como no hay una ley que vaya a votaciones internas, todo eso se cortó, ahora es por el dedo. Hay que ver quién tiene más influencia en Buenos Aires. Si tiene más influencia Leavy, ir a Leavy. Y si tiene más influencia Juan Manuel Urtubey, ir a Urtubey. ¿Cómo las van a medir? Y la verdad que me parece que le dejaron las responsabilidades altas, pero mire la responsabilidad que le dejan. ¿Quién maneja las negociaciones de quién puede ser, si Leavi o Urtubey? En el caso de Urtubey está Koxiner, en el caso de Leavi está Ranavilla y ahora se agrega un tercero que es un representante del partido justicialista que está intervenido que es Walter Wayar. Walter Wayar en principio parece que había sido invitado para formar ese trío donde defina entre los dos y los haga poner de acuerdo los dos. Pero parece que se entusiasmó Walter Wayar y ahora dice, si yo ¿por qué no? Si yo tengo méritos como todos porque soy peronista de toda una vida, nunca me salí del carril.
Parece que entonces quedaron tres ahora, Walter Wayar, Urtubey y Leavy. Eso es lo que se va a resolver este fin de semana porque tienen que anotarse con las listas el día domingo a más tardar dos y media de la noche. Y por otro lado, esta cosa nueva que salió que nadie la esperaba, nadie la esperaba porque no se iba a meter en la elección que es el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. Ahora, usted sabe que el que gana se lleva a dos candidatos y el que pierde se lleva a uno solo. Son tres candidatos los que pueden entrar en una elección para senadores, igual que para diputados. Ahora, si la libertad avanza, es como dicen, que va a ganar la elección y sencillamente quedaría uno solo para repartir en el resto de los candidatos que yo le estoy nombrando.
El que no está todavía es el candidato de Gustavo Sáenz, lo que no se sabe a ciencia cierta, es por qué se mete Gustavo Sáenz en esta elección con la cual, él mismo manifestó que no tenía nada que ver ni con los diputados, ni con los senadores y que él no se iba a meter en esta elección. Sin embargo, hace diez días atrás se presentó con una lista donde quiere representar a Salta con salteños.
Todavía no están los nombres. En los mentideros políticos ni le cuento la cantidad de nombres que están circulando, tanto para senadores como para diputados nacionales. Así que estamos todavía sin saber absolutamente nada a la noche de hoy.
Yo les voy contando qué tenemos para el programa de esta noche. La minería en nuestra provincia ha sido un caballito de batalla bastante importante, no solamente para el gobierno provincial sino para una serie de proveedores que trabajan en la provincia que han tenido grandes beneficios. ¿Por qué? Porque la zona minera ha dado gran cantidad de trabajo. Pero claro, para poder ser proveedor de las mineras hace falta tener una licencia de trabajo donde lo habilite el propio Estado para poder trabajar en las mineras. O sea, es una especie de aval que tendrían las mineras. Y los proveedores, por supuesto. Los proveedores en este momento
están en pie de guerra ¿Por qué están en pie de guerra? Están en pie de guerra porque dicen que no se está cumpliendo con eso. Entonces se está anotando cualquiera y a cualquiera le están dando trabajo sin tener las licencias correspondientes y hay un conflicto hoy.
Bueno, para un conflicto nosotros pensamos saber con quién lo hablamos. Y nada mejor que con la diputada electa Flavia Royón, que entiende el tema y nos va a dar seguramente alguna explicación qué es lo que está pasando en la provincia porque el hecho de que no funcione la minería en nuestra provincia sería de un gran atraso. No solamente para la provincia sino también para la gente que hizo las inversiones. Ahora, ¿por qué los dueños de las empresas estarían faltando a la palabra o a lo que tienen firmado de tener gente con licencia trabajando? ¿Por qué pondrían, llamémosle, ilegales a trabajar? Se lo vamos a preguntar, vamos a estar con Flavia Royón.
Además vamos a estar con Juan Manuel Urtubey. Juan Manuel Urtubey en principio sería el elegido para hacer de ese frente que une al peronismo y a todo lo que estamos hablando, la Cámpora y todo lo que estamos hablando del justicialismo sería el elegido. Vamos a ver si se avanzó algo en las conversaciones. Lo vamos a saber esta noche".
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.