“Es difícil operar con estas tasas”: el reclamo de la UIA
El titular de la entidad empresaria remarcó que la recuperación debe sostenerse, pero señaló que el alto costo del crédito limita el crecimiento.
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), destacó los esfuerzos del Gobierno para ordenar la macroeconomía y reconoció que, dado el punto de partida, en el sector no esperaban un veloz crecimiento. Sin embargo, criticó los niveles actuales de las tasas de interés y enfatizó sobre la necesidad de implementar reformas estructurales para mejorar la productividad de las empresas.
En el marco de su participación en el Rotary Club de Buenos Aires, el CEO de Alberdi Desarrollos remarcó que "casi todos los que participan en la UIA entienden que el país necesitaba un ordenamiento macroeconómico, que había que bajar la inflación e ir hacia un proceso de normalización". Al respecto, recordó que la economía viene de casi 15 años sin crecimiento de empleo y sin crecimiento de la actividad.
Rappallini fue contemplativo al decir que no se esperaba un fuerte rebote de la actividad, aunque subrayó la importancia de que la recuperación se sostenga. A esos fines, aseguró que "con las tasas en estos niveles (cercanos al 70% anual) es difícil operar para cualquier empresa". "Esperemos que bajen", acotó.
Las autoridades de la UIA bregan por una reforma laboral y tributaria
Por otra parte, puntualizó que "faltan reformas", como la impositiva y la laboral, para que las empresas nacionales puedan competir en el marco de la apertura comercial que fomenta el Gobierno.
El titular de la cámara empresarial señaló que "el problema de la apertura de la economía es abrirla pero continuar con todas las distorsiones", y al respecto dijo que "el productor nacional queda afuera de competencia por los impuestos, por lo que hace el Estado, que debería igualar las condiciones". "Estamos un 25% más caro por cuestiones estructurales que Brasil y que México", lamentó.
Por último, recordó que la UIA celebrará el 2 de septiembre el Día de la Industria con su tradicional evento para el cual fue invitado el presidente Javier Milei, cinco día antes de las elecciones legislativas bonaerenses. "Vamos a presentar el nuevo contrato productivo en Córdoba el 2 de septiembre, que es el compromiso de la industria con un modelo de país", sostuvo al respecto.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Banco Central endurece el control sobre bancos y lanzan una licitación fuera de agenda
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 11%
Los papeles que operan en el exterior anotan pérdidas, en un mal día para el mercado estadounidense. A nivel local, la gestión de Javier Milei enfrenta tensiones en el segmento de deuda en pesos.
“Altas tasas y deuda creciente comprometen el futuro”, afirmó el ex titular del BCRA
El economista aseguró que la suba de tasas, junto con la deuda de más de US$100.000 millones, genera incertidumbre y fuerza una recesión en varios sectores.
Bitcoin alcanza un nuevo récord histórico y Ethereum se acerca a su máximo de 2021
El mercado cripto se dispara ante expectativas de recortes de tasas de la Fed, mientras ETH registra un avance del 60% en el último mes.
La canasta básica aumentó 1,9% en julio: una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La inflación se aceleró: 1,9% en julio, según el INDEC
Los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses.