Nuevo paro universitario por salarios y presupuesto: “No llegamos a fin de mes”
Las universidades nacionales retomarán medidas de fuerza en diferentes fechas, la medida se tomó después de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.
El lunes 11 comenzó el paro de las universidades nacionales en todo el país, que se extenderá hasta el 15 de agosto. En el marco de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) remarcaron que "con docentes y nodocentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible". Los principales reclamos son por la recuperación de salarios, presupuesto para las universidades y para la ciencia y tecnología.
A raíz de esta situación, el decano de la Facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, habló con C5N y explicó la situación en la que se encuentran las universidades nacionales.
"Debemos dividir en dos partes, el hospital se autoabastece por el abono de las prestaciones de los pacientes, mínimas pero abonan. Nuestro problema es que los sueldos de los empleados tanto docentes como nodocentes tuvo un recorte del 45%", afirmó Rodríguez.
"Los gastos de funcionamiento están congelados, están en el mismo importe que el año pasado, con una inflación de 100 anual nos complica muchísimo", añadió.
Por otra parte, desde FEDUBA expresaron que "Milei recortó en 22,5% las transferencias a universidades nacionales en los primeros cinco meses de 2025, en un contexto de inflación acumulada del 220% desde diciembre de 2023".
En esa línea añadieron que "este desfinanciamiento golpea especialmente a los salarios docentes, que se pulverizan mes a mes. El atraso de nuestro poder adquisitivo contra la inflación ya alcanza 91 puntos porcentuales, lo que equivale una pérdida del 42%: casi siete sueldos menos desde diciembre de 2023".
Te puede interesar
Milei ahora les hizo una contrapropuesta de más fondos a los gobernadores
La Libertad Avanza y el PRO sorprendieron presentando una contrapropuesta del Gobierno que ya recibió el aval de legisladores de algunos mandatarios y es analizada por otros de cara a la votación en el recinto.
Farquharson apuntó contra los concejales electos de LLA
El edil señaló el comportamiento y accionar de Rodrigo Quinteros y de Erika Castro, ambos concejales libertarios electos. El primero, por amedrentar a un periodista, mientras que la mujer es responsable de Contemax, señalada por contaminación.
Los gobernadores van por la caja de Milei y lograron dictamen en Diputados
La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.
Los abogados de CFK pidieron 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte
La querella sostiene que se trató de una tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género; pidió absolver, en cambio, a Nicolás Carrizo; duras críticas a la jueza Capuchetti.
Denunciaron bloqueo libertario a que se investigue el caso Libra: “No tomen por idiota a la sociedad”
El diputado de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, es el autor de la resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades de la comisión en caso de empates en la votación.
El movimiento obrero pide pista en las listas de Fuerza Patria en Salta
El dirigente Jorge Guaymás anunció su precandidatura a diputado nacional y reclamó que el movimiento obrero salteño tenga representación en las listas de Fuerza Patria.