Argentina11/08/2025

Cifras "catastróficas" en el sector turístico: "Los peores 18 meses desde que se tiene registro"

Así lo señaló exfuncionario de Turismo de la Nación. Tanto el turismo interno como el receptivo acumulan un año y medio de caída. "Desde diciembre de 2023 hasta hoy, los costos aumentaron un 600% promedio", sostuvo.

Después de unas vacaciones de invierno cuyo impacto económico fue un 11,2% menor a las de 2024, desde el sector turístico advirtieron que las cifras son "catastróficas" y la industria acumula "los peores 18 meses desde que se tiene registro", tanto en el caso del turismo interno como del receptivo.
 
"Las cifras son catastróficas. Son 18 meses consecutivos de caída en las dos columnas vertebrales que tiene la industria", afirmó el exdirector nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Castro, a Argentina en Vivo por C5N.
 
"Estamos hablando de una industria que genera más de un millón de puestos de trabajo. Si en plena temporada alta tiene, según el mejor número, 60% o 70% de ocupación, eso son 300.000 puestos de trabajo que se van a la basura. Sin turismo interno no hay posibilidad de desarrollo", remarcó.

En cuanto al receptivo, señaló que "cada dos argentinos que se van al exterior, menos de una persona ingresa al país", lo que "hizo un tremendo agujero en la balanza comercial argentina: 11.000 millones de dólares en 18 meses". Esto representa más de la mitad del dinero que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestó al Gobierno.

"Argentina en marzo sacó un crédito de 20.000 millones de dólares. Más de la mitad se fue para pagar este desfasaje que hay entre un dólar muy accesible para los argentinos y la tercer bomba que le ponen al sector turístico y a cualquier actividad que piensa en valor agregado, que es el aumento de costos", explicó Castro.

"El turismo interno se rompe porque tuvimos desde diciembre de 2023 hasta hoy un promedio de aumento de costos del 600%. No hay manera de que el mercado interno los pueda pagar e internacionalmente, con el tipo de cambio, quedamos desfasados", lamentó.

"Yo no voy a defender a aquel que abusa de los precios o no tiene una relación costo-servicio adecuada. Pero así como a vos te aumentaron los costos en tu casa, a una industria le aumentaron lo mismo o más. Esto hace que vos tengas menos plata y todo te resulte mucho más caro", concluyó.

Con  información de C5N

Te puede interesar

El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA

El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida en el Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.

YPF y otro RIGI por u$s400 millones para producir biocombustibles para aviones en Santa Fe

La inversión se ejecutará en dos fases y el proyecto será presentado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para acceder a beneficios fiscales y aduaneros que faciliten su desarrollo.

Habilitan una plataforma digital para avanzar con la privatización de empresas públicas

El nuevo módulo digital permitirá licitaciones y concursos para la privatización de empresas públicas, con el objetivo de agilizar y transparentar la operación.

Creció un 4,6% el consumo per cápita de carnes en Argentina

Un informe oficial revela un aumento del 4,6% en el consumo de carnes bovina, porcina y aviar en los últimos 12 meses.

El salario de las empleadas domésticas perdió casi 25% de poder adquisitivo

La inflación acumulada del 221% supera ampliamente los aumentos salariales, afectando su capacidad para cubrir gastos básicos.

Por la crisis, seis de cada diez automovilistas cambiaron su seguro

Con las pólizas en alza y los ingresos en caída, más de la mitad de los conductores resignó cobertura para abaratar costos. El recorte de coberturas avanza como un termómetro del deterioro económico.