Paso
Está emergiendo el mapa político que configura un proceso electoral. No muestra nada diferente a la visible organización que tiene las riendas del sistema institucional en los municipios, la Provincia y la Nación. Más aún, arrastra la grieta como elemento ordenador.
Cumplido el plazo de inscripción de alianza, en Salta se registraron tres frentes, que incluyen 26 partidos, la mayoría de escasa relevancia y corta historia institucional. Sin ninguna sorpresa, la izquierda volvió a atar tres de los cuatro partidos que la representan. También cumplió el trámite una estructura que tiene su versión en casi todos los distritos del país y contiene al Partido Justicialista. El tercer frente es una propuesta netamente provincial, aunque tiene elementos nacionales en su integración.
Esta enumeración no dice mucho ya que no agota las propuestas para el 26 de octubre, que en su totalidad se conocerán luego que el 17 de este mes se inscriban las listas de candidatos. Tampoco muestra el intenso trabajo que significó cumplir con una formalidad establecida con suficiente antelación.
El armado de estos frentes es una tarea que está en desarrollo. Se han determinado qué partidos forman parte de cada uno, que no significa que no haya alguna deserción hasta la fecha de los comicios y que desde la periferia algunas agrupaciones realicen en su nombre un fuerte trabajo militante. También se fijaron los principios que sostienen, explicados por sus voceros ya que hasta ahora no hay candidaturas formales.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que integran el MST, Trabajadores por el Socialismo y el PO, ratificó su postura opositora al gobierno de La Libertad Avanza. Insiste en su búsqueda de un gobierno de los trabajadores -los que nunca hemos gobernado, señala- que pueda dar salida frente al fracaso de todos los partidos tradicionales en el gobierno. “El gobierno de Milei es la demostración más completa de que no hay salida para las mayorías nacionales detrás de la política capitalista”, es su señalamiento.
Fuerza Patria es el resultado del esfuerzo por congeniar diferentes posturas peronistas, con eje vertebral en el kirchnerismo, que conduce la estructura nacional del Partido Justicialista. Once agrupaciones lo integran y su particularidad es que la voz cantante la tiene quien trabaja por su candidatura a senador nacional, Juan Manuel Urtubey. El ex gobernador abandonó sus cuestionamientos al sector que lidera la ex presidenta Cristina Fernández, en prisión por corrupción, y se metió de lleno en una oposición al presidente Javier Milei por su política basada en el individualismo y el éxito económico como motores de la sociedad y su abandono del constitucionalismo social que la Argentina construyó durante 200 años.
La posición del frente “Primero los salteños” está contenida en su propio nombre. Fue la opción que encontró quien es su inspirador, el gobernador Gustavo Sáenz, ante la actitud desagradecida de La Libertad Avanza a sus esfuerzos por contribuir a la gobernabilidad de la administración nacional. Lo acompañan en este emprendimiento electoral los partidos provinciales y agrupaciones municipales que siempre se identificaron con el mandatario; esto es, suma grupos de raíz peronista pero también de otro origen que vienen actuando desde el progresismo y el liberalismo. Por ejemplo, incluye al Movimiento Libres del Sur pero también a FARO, Partido Federal Alternativo Regional Organizado, que responde al líder libertario nacional.
Es el primer paso. El elector debe ir atendiendo a las señales que parten de estas estructuras y luego, centrarse en las personas que tendrán el mandato para cumplir las consignas que hoy declaran. Resta transitar un largo camino.
Salta, 08 de agosto de 2025
Te puede interesar
Lastre
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Datos
Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.
¿Hasta dónde nos vas a llevar, Presidente?
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
150 años del Senado: Honrar la historia, abrazar el futuro
Hay momentos en que la historia y la actualidad se entrelazan, y lo que parece un acontecimiento conmemorativo se convierte en una oportunidad para pensar el presente y proyectar el futuro.
Opciones
Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.
Oportunidad
En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.