Bolivia reconoce el agua como derecho humano, pero la contaminación persiste en la frontera
Una abogada ambientalista advirtió sobre la grave contaminación cloacal que afecta a Salvador Mazza y exige mayor gestión de ambos países para proteger el recurso vital.
Por Aries, la abogada ambientalista Silvina Borla resaltó la contradicción entre la protección constitucional del agua en Bolivia y la contaminación que llega a la ciudad argentina de Salvador Mazza desde localidades bolivianas vecinas. “Bolivia tiene en su Constitución nacional el agua y saneamiento como derechos humanos, y es pionera a nivel de Naciones Unidas en impulsar su reconocimiento global”, recordó Borla.
Sin embargo, la realidad en la frontera contrasta con ese compromiso: los desechos cloacales provenientes de San José de Pocitos y Yacuiba afectan el curso de agua que cruza hacia Argentina, generando una grave contaminación ambiental. Borla enfatizó que Argentina también tiene el acceso al agua potable y la no contaminación de cursos de agua entre los objetivos de desarrollo sostenible 2030, lo que refuerza la urgencia de una gestión responsable.
La abogada señaló que, pese al contexto político y sanitario actual, existen todas las instancias para iniciar un diálogo efectivo con Bolivia y solucionar el problema. “El ambiente y la vida de los ciudadanos no deben quedar condicionados por políticas partidarias”, afirmó.
Borla insistió en que los reclamos por la contaminación deben ser presentados formalmente por escrito para generar responsabilidades claras. “Es importante no desistir y no acostumbrarse a la falta de gestión, porque la inacción también implica responsabilidad penal para los funcionarios”, advirtió.
Finalmente, la especialista llamó a que tanto las autoridades provinciales como nacionales y la Cancillería trabajen en conjunto para atender esta problemática ambiental que afecta a ambas naciones y a sus poblaciones fronterizas.
Te puede interesar
Por "error administrativo" de Educación, docentes pierden hasta el 27% de la jubilación
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
Finca Karina: los detenidos ganaban más de tres millones diarios por peajes
La justicia federal dictó la prisión preventiva de los 11 detenidos por el contrabando en Aguas Blancas y estimó que movían mercadería ilegal por $229 millones mensuales.
Salta entrega los primeros certificados a quiroprácticos formados en la provincia
La Asociación de Kinesiólogos y Fisioterapeutas celebrará esta noche la graduación de 27 profesionales que completaron la Diplomatura en Ciencia, Arte y Filosofía Quiropráctica, una formación inédita en la provincia.
Seguridad y salud se articulan para la celebración del Milagro 2025
El Ministerio de Seguridad y Justicia junto a diversos organismos coordinaron acciones para las peregrinaciones y procesiones de agosto y septiembre.
El festival “El escenario es nuestro” cambia de lugar por el clima y será en el Delmi
El evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Social se realizará hoy viernes 8 de agosto de 15 a 20 horas en el Micro Estadio Delmi. La jornada es con entrada libre y gratuita.
Salta, un paisaje de ensueño: La nieve cubrió la Cuesta del Obispo
Las temperaturas extremas, que alcanzaron los 7 u 8 grados bajo cero, crearon un escenario pintoresco en la Cuesta del Obispo, ubicada en la Ruta Provincial 33.