Contaminación en Salvador Mazza: “No es solo problema de Cancillería”
La abogada ambientalista Silvina Borla advirtió que la solución a la contaminación por desechos cloacales en Salvador Mazza requiere una acción conjunta de municipio, provincia y Nación.
Por Aries, la abogada ambientalista Silvina Borla alertó sobre la crítica situación ambiental que afecta a Salvador Mazza, causada por el vertido directo de desechos cloacales provenientes de las localidades bolivianas de San José de Pocitos y Yacuiba. Según Borla, la problemática no solo es ambiental, sino que también tiene aristas políticas y de gestión que complican su resolución.
“Antes de asumir un cargo deberían entregar un manual con las funciones y la normativa vigente. Muchas veces los responsables están más habituados a manejar la política que la gestión real, lo que dificulta la solución”, señaló Borla en diálogo con medios locales.
La abogada remarcó que los reclamos de los vecinos sobre esta situación tienen años, pero el problema se volvió intolerable. “Si bien los cursos de agua tienen cierta capacidad natural de resiliencia, esta se agota cuando el vertido supera ampliamente esa capacidad”, explicó, y advirtió que la contaminación ya no afecta solo al agua, sino que también impacta el suelo de la región.
Borla insistió en que la responsabilidad principal recae sobre el municipio local, pero señaló que también deben actuar en conjunto la provincia y la Nación. “Recursos Hídricos tiene una gran responsabilidad en esta gestión y puede optar por remediar y tratar el problema o trabajar junto a Cancillería para exigir a Bolivia una solución”.
Además, recordó que la Ley de Presupuestos Mínimos Nacional 25675 asigna responsabilidad a los tres estamentos del Estado, y que tanto la Constitución Nacional como la provincial delegan la gestión directa al municipio. “No es válido que un organismo se desentienda argumentando que es tarea de otro. Nación, provincia y municipio deben dar una respuesta conjunta y urgente a esta grave situación ambiental”, concluyó.
Te puede interesar
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.