Caputo invitó a los empresarios a "cambiar el chip"
El ministro Luis Caputo les pidió a los empresarios que “cambien el chip” y no trasladen a precios la suba del dólar. Advirtió que ahora hay competencia.
El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó despejar dudas sobre si es sostenible el programa económico, en medio de las dificultades para acumular reservas, tras haber controlado la suba del dólar de la semana pasada.
Con un dólar menos demandado en la última semana, pero con el temor de que la fuerte suba mostrada en julio por la divisa estadounidense, Caputo insistió en que el plan económico del Gobierno previó los pasos para evitar la inflación.
"Va a ser importante el acostumbramiento a nivel empresario, para que no crean que cada vez que haya esta volatilidad que se va a precios", advirtió el jefe del Palacio de Hacienda en declaraciones formuladas en el canal de streaming Carajo, donde volvió a oficiar de columnista.
El ministro de Economía pidió "cambiar el chip" y les recordó a algunos formadores de precios que "venimos de muchísimos años de una situación en donde no hubo competencia y la macroeconomía argentina estuvo desordenada. Había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación de la moneda y eso es, en definitiva, la contracara de la inflación".
Asimismo, entendió que se trata de "un aprendizaje importante para la sociedad, el empresariado y para todos" dejar de sujetarse al tipo de cambio: "Fueron décadas en donde garpaba hacer esto. Te podías sentar en el stock porque sabías que, a la larga, el consumidor iba a terminar avalándote los precios. Este es un sistema totalmente diferente y opuesto".
En ese marco, remarcó la situación de que los supermercadistas estarían rechazando lista de precios de proveedores argentinos con aumentos y pasan a comercializar productos internacionales a menor precio.
"Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso: valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio", dijo.
Supermercados y comercios en general empezaron a recibir en las últimas semanas las primeras listas con aumentos de precios, en una reacción similar a lo que ocurrió en abril tras la flexibilización del cepo.
Caputo defendió el esquema vigente, remarcó que el tipo de cambio ya no responde automáticamente a una lógica ascendente y aseguró que la disciplina fiscal es la base sobre la cual se asienta la estabilidad.
"Lo que hay que tratar de entender es que no hay emisión monetaria, ni por déficit ni por pasivos remunerados. Eso es lo que nosotros llamamos convalidación monetaria", explicó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
CONICET: “Hicimos ciencia de primer nivel en medio de un 40% menos de salario”
Profesionales señalan que la expedición en el Cañón Mar del Plata es fruto de un sistema de excelencia que hoy enfrenta recortes, sueldos depreciados y financiamiento insuficiente.
CONICET en acción: La expedición marina que logró acaparar la atención del mundo
“En experiencias anteriores nunca pasamos de las 4.000 personas conectadas al mismo tiempo. Aquí llegamos a casi 100.000, algo que no se esperaba nadie” aseguró el director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.
La inflación de agosto empezaría por encima del 2% tras el salto del dólar
El efecto del alza cambiaria se reflejó de manera heterogénea en los precios, con aumentos notables en productos importados y regulados, mientras alimentos y bebidas mostraron una suba moderada.
La construcción creció un 10,8% en el primer semestre, pero las expectativas se enfrían
El sector mostró un repunte en junio, aunque la mayoría de las empresas prevé estabilidad o caída en la actividad para el próximo trimestre.
Adiós a las licencias: el gobierno desreguló el uso de drones
El gobierno de Javier Milei eliminó restricciones para el uso de drones y promueve la "libertad absoluta", así lo expresó el ministro Federico Sturzenegger en un posteo en X.
Inflación de agosto: pese a la suba del dólar, consultoras no prevén fuerte impacto en precios
Analistas coinciden en que aún no se observa que la suba del dólar se haya trasladado ya al IPC. La divisa está "flotando" y en los últimos días borró más de la mitad del incremento de julio.