Avalancha de lodo sepultó pueblo en el Himalaya: cuatro muertos y 100 desaparecidos
Una crecida repentina arrasó Dharali, en Uttarakhand, dejando casas enterradas y un operativo de rescate en marcha con decenas de sobrevivientes.
Una crecida repentina que provocó un torrente de lodo sepultó a un pueblo de la región himalaya del norte de la India. La tragedia causó al menos cuatro muertos y unos 100 desaparecidos, informó el ministro de Defensa, Sanjay Seth.
Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso. A su paso, la riada destruyó casas y edificios en el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.
“Es una situación grave. Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad”, declaró Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).
Cómo fue la tragedia que golpeó a un pueblo del Himalaya
Los videos difundidos por medios de comunicación indios muestran una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.
El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.
El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que “no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia”.
El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un “aguacero” repentino e intenso, y calificó la destrucción de “extremadamente triste y angustiante”.
El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona. El informe indicó que se habían registrado lluvias “extremadamente intensas” en zonas aisladas de Uttarakhand.
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático, junto con la urbanización, está aumentando su frecuencia y gravedad.
Con información de EFE
Te puede interesar
Alemania detiene exportaciones de armas a Israel tras anuncio sobre la expansión de la guerra en Gaza
Entre 2020 y 2024, Alemania fue el segundo mayor proveedor de armas a Israel, y sus exportaciones representaron el 33 % del total de las armas compradas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
80 años después: El recuerdo de la bomba atómica de Nagasaki
Los habitantes de la ciudad japonesa guardaron un minuto de silencio en memoria de las 74.000 víctimas en ese puerto del suroeste del país asiático.
R. Unido, Italia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda rechazan el plan de Israel de invadir toda Gaza
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria".
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
La previsión de altas temperaturas hasta mediados de semana, por encima incluso de los 40 ºC, eleva la alerta a naranja en 28 departamentos del país.
Zelenski exige ser parte de la mesa de negociaciones con Putin y Trump.
Las decisiones sobre la guerra en Ucrania que se tomen sin la participación de Kiev "nacen muertas", dijo el presidente ucraniano.
Salario mínimo en Venezuela llega a un dólar por mes
Un dólar en Venezuela equivale a 130,06 bolívares y el salario se complementa con bonos gubernamentales, que, según el gobierno, son una “estrategia para combatir la inflación”.