La UIA advirtió por la caída del empleo industrial y pidió medidas urgentes
En un comunicado, reclamaron políticas que alivien el costo financiero, sostengan la producción y eviten una mayor pérdida de puestos de trabajo.
La Unión Industrial Argentina (UIA) publicó un duro comunicado en el que manifestó su preocupación por el deterioro de la actividad y pidió medidas urgentes para sostener la producción y el empleo. Si bien valoraron la baja en la inflación y el orden fiscal, advirtieron que el costo financiero y la falta de crédito están asfixiando a las PyMEs industriales.
“El nivel de las tasas debe adecuarse a la capacidad real de las empresas”, reclamaron. La entidad también denunció que la presión sobre los costos sigue en alza, mientras el capital de trabajo se debilita.
Según el Centro de Estudios UIA, la industria perdió en promedio 1.500 empleos mensuales en el último trimestre. Desde agosto de 2023, la sangría acumulada asciende a 37.000 puestos de trabajo. La recuperación que había comenzado en 2023 muestra claros signos de estancamiento desde hace cinco meses.
En paralelo, la UIA señaló que el sector manufacturero viene conteniendo la inflación. Mientras el IPC acumuló 150% desde diciembre, el IPIM industrial subió 86% en el mismo período.
Además, advirtieron sobre el impacto del contrabando y la informalidad creciente, que genera “competencia desleal” frente a un sector formal “ya castigado por la presión impositiva”.
En el plano institucional, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, confirmó una agenda federal con visitas a Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, Santa Fe y Neuquén. También destacó el reciente encuentro con el ministro Luis Caputo, donde se discutieron medidas para reactivar el crédito industrial.
Desde AFAC, por su parte, alertaron por el riesgo de desindustrialización en el sector automotor por las laxas reglas de origen con Brasil, que permiten etiquetar como “Mercosur” a autos con apenas un 16% de autopartes regionales.
Con información de C5N
Te puede interesar
Renunciaron los secretario de Industria y de Pymes de la Nación
Se trata de Esteban Marzorati y Marcos Ayerra, quienes adujeron motivos personales para dejar sus cargos. Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne.
“El INTI no se toca”: trabajadores marchan al Congreso contra el "desmantelamiento"
Empleados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron un "ruidazo" y denuncian que el DNU de Sturzenegger pone en riesgo 1.140 puestos y elimina su autonomía.
Llega la noche de las jugueterías: promociones y descuentos para el Día del Niño
La iniciativa incluirá promociones y descuentos en jugueterías de todo el país, tanto en locales físicos como en plataformas online.
Diputados: la oposición consiguió el quórum para tratar los vetos de Milei
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Fentanilo contaminado: la Justicia determinó que se aplicaron más de 33 mil dosis
El fármaco adulterado con bacterias fue aplicado en hospitales y clínicas antes de la alerta de ANMAT. Ya investigan 68 muertes y otros 20 casos podrían sumarse en las próximas semanas.
Renunció el secretario PyME y Milei eliminó el área
El Gobierno disolvió la Secretaría tras la salida de Ayerra. Dirigentes del sector alertan sobre el cierre de 40 empresas por día y la falta de apoyo oficial ante la caída de la actividad.