Argentina04/08/2025

El Banco Central reglamentó las cuentas para el Fondo de Cese Laboral

El Banco Central oficializó el funcionamiento de las cuentas especiales que administrarán los aportes para el Fondo de Cese Laboral, una herramienta que busca reemplazar la indemnización tradicional por despido.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) formalizó este lunes la reglamentación de las cuentas bancarias especiales destinadas a canalizar los aportes al Fondo de Cese Laboral (FCL), una herramienta central de la reforma laboral impulsada a través de la Ley de Bases (Ley 27.742) y el Decreto 847/2024.

El nuevo esquema es optativo y permite a empresas y trabajadores reemplazar el esquema tradicional de indemnización por antigüedad previsto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), por un sistema de aportes anticipados.

La medida fue instrumentada mediante la Comunicación "A" 8288/2025, que establece las condiciones operativas que deberán cumplir los bancos comerciales para habilitar y administrar estas cuentas especiales.

Cómo funciona el nuevo régimen

El sistema contempla dos modalidades: cuentas individuales, abiertas a nombre de cada trabajador, y fondos colectivos, administrados por una entidad designada en el convenio colectivo correspondiente. En ambos casos, los aportes serán realizados por el empleador, aunque también podrán sumarse aportes voluntarios del trabajador, siempre que exista acuerdo entre las partes.

Cayó el uso de la tarjeta de débito en el segundo trimestre del año

Al finalizar la relación laboral, el empleador deberá transferir los fondos acumulados a una cuenta a nombre del trabajador. Si no lo hace, el titular podrá retirarlos directamente. La cuenta se mantendrá activa durante 180 días corridos tras el último movimiento, permitiendo su reactivación ante un nuevo empleo dentro del mismo régimen.

Los aportes patronales tendrán un tope general del 8% de la remuneración computable, aunque en sectores como la construcción (UOCRA) podrá alcanzar el 12% durante el primer año.

El mecanismo puede instrumentarse a través de Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF), que deberán incluir en su denominación la expresión “Cese Laboral”. La supervisión del sistema es compartida entre organismos:

  • El BCRA regula las cuentas bancarias.
  • La CNV fiscaliza los instrumentos financieros.
  • La Superintendencia de Seguros de la Nación controla los seguros asociados al régimen.

Los fondos son inembargables tanto frente a deudas del empleador como del trabajador, están cedidos condicionalmente a favor de este último, y tienen igual tratamiento fiscal que las indemnizaciones tradicionales.

Te puede interesar

El Gobierno lanza un plan para reforzar la protección de datos personales en el Estado

La iniciativa busca capacitar a empleados públicos, modernizar normativas y asegurar que las políticas respeten la privacidad ciudadana. También se crea un sistema único para tramitar pedidos de información.

Cayó el uso de la tarjeta de débito en el segundo trimestre del año

Las tarjetas de crédito ganaron espacio, tanto en cantidad como en volumen de transacciones, en la comparación con el año pasado. En particular, se vio un crecimiento de los planes de cuotas más largos.

Ya son 68 las muertes investigadas por fentanilo contaminado y hay un bebé en grave estado

La Justicia Federal incorporó 20 nuevas historias clínicas y hay casos en Córdoba, Buenos Aires, CABA y Santa Fe. El fármaco estaría contaminado con bacterias mortales como Klebsiella.

El INDEC cambiará la forma de medir la inflación: el nuevo IPC se conocerá a fin de año

El organismo actualizará el índice con datos de consumo de 2018 en lugar de los de 2004. Incluirá más productos, servicios digitales y nuevos hábitos de gasto.

Advierten que desde que asumió Milei se perdieron más de 54 mil empleos públicos

El recorte representa una caída del 15,9% en la planta estatal. El Correo, Trenes Argentinos y ANSES están entre los organismos más afectados.

CAME alertó que los costos subieron 25% y la producción se desploma en Argentina

El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.