Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Investigadores, becarios y empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otros organismos del sistema de ciencia y técnica anunciaron un paro de 48 horas que comenzará el próximo 6 de agosto.
La medida de fuerza, que incluirá una vigilia, busca visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos, en un contexto de atención pública generada por la reciente exploración submarina del talud de Mar del Plata.
La protesta se da en un mes clave para la comunidad científica, ya que se espera la inminente publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, la cual había sufrido retrasos desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
El reclamo de recomposición salarial también alcanza a otros organismos. Los becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que superan los 1028, llevan "15 meses con su salario congelado por debajo de la línea de la pobreza", según denunció ATE. Similar situación atraviesan las becas postdoctorales del CONICET, que sufrieron recortes en las últimas convocatorias.
Otro punto central del reclamo es la "parálisis en la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)", una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones. La exigencia gremial apunta a Daniel Salamone, titular del CONICET, Darío Génua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia I+D+i.
Los científicos y gremios buscarán capitalizar la reciente viralización del "streaming del CONICET", que mostró la inédita fauna de las entrañas del cañón submarino de Mar del Plata. La expedición, realizada por el buque de investigación Falkor en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute, capturó imágenes en ultra alta definición y recolectó muestras a 3.900 metros de profundidad, atrayendo a más de 80 mil espectadores simultáneos. En esta misión participaron una treintena de científicos argentinos, en su mayoría vinculados al CONICET.
La jornada de huelga, que tendrá su epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, incluirá "cartelazos" y "ruidazos", un acto central, charlas con científicos por la tarde y una marcha con antorchas por la noche, seguida de una vigilia y acampe para continuar con una asamblea matutina el jueves.
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ha sufrido un recorte significativo de personal. Según datos del INDEC, la pérdida neta de empleo en el primer semestre de 2025, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, fue de 4.040 empleos públicos (-5,4%). De ese total, una cuarta parte, es decir, 1.085 posiciones, recayó en el CONICET, abarcando personal bajo convenio y becarios.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Advierten que desde que asumió Milei se perdieron más de 54 mil empleos públicos
El recorte representa una caída del 15,9% en la planta estatal. El Correo, Trenes Argentinos y ANSES están entre los organismos más afectados.
CAME alertó que los costos subieron 25% y la producción se desploma en Argentina
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
El turismo interno en vacaciones de invierno bajó casi un 11%
El impacto económico fue de $1,5 billones, con menos viajeros por la pérdida de poder adquisitivo y caída del turismo receptivo.
Argentina espera este lunes un nuevo desembolso de USD 2.000 millones del FMI
Los fondos serán utilizados en una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central para fortalecer las reservas netas.
Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
El Gobierno calificó las iniciativas como “fiscalmente irresponsables” y criticó irregularidades en la aprobación parlamentaria.
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Los aumentos se aplicarán a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.