Familias de rehenes protestaron en Tel Aviv durante la visita del enviado estadounidense
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó la plaza el sábado en medio de las manifestaciones.
Manifestantes se congregaron hoy en la “Plaza de los Rehenes” de Tel Aviv para instar al gobierno de su país a asegurar un acuerdo de alto el fuego que permita el regreso de los retenidos por Hamás y otros grupos militantes en Gaza.
La manifestación se produjo tras la publicación de nuevos videos de Hamás y la Yihad Islámica Palestina a principios de esta semana, que muestran a los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski en estado visiblemente frágil.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, uno de los grupos que impulsaron la protesta, instó a los gobiernos de Israel y Estados Unidos a “poner fin a esta pesadilla y sacarlos de los túneles y llevarlos a casa”.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó la plaza el sábado en medio de las manifestaciones, justo un día después de recorrer un controvertido centro de distribución de ayuda humanitaria respaldado por Estados Unidos en Gaza.
La visita de Witkoff se produce en medio de crecientes críticas internacionales al mecanismo de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, donde, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CFS), afiliada a la ONU, se está desatando una hambruna.
Al hablar con las familias de los rehenes, Witkoff enfatizó la necesidad de un cambio en las negociaciones: de acuerdos graduales a un acuerdo integral que permita la liberación inmediata de todos los rehenes.
Witkoff fue noticia la semana pasada al retirar abruptamente a los delegados estadounidenses de las conversaciones de alto el fuego en Qatar, acusando a Hamás de negociar de mala fe.
Según el Foro de Rehenes, Witkoff aseguró a las familias que Estados Unidos “traerá a sus hijos a casa”, exigirá responsabilidades a Hamás por “cualquier acto indebido” y también “hará lo correcto para el pueblo de Gaza”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, admitió recientemente que Gaza sufre una “hambruna real” y anunció planes para establecer nuevos centros de distribución de alimentos supervisados por Israel en Gaza.
Sin embargo, los analistas y residentes palestinos no creyeron estas declaraciones, afirmando que el cambio de tono de Trump no es más que una maniobra política para apaciguar a la opinión pública.
Israel libra una guerra masiva en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de más de 60.000 personas y heridas a más de 148.000.
Un total de 169 personas, incluidos 93 niños, murieron de hambre y desnutrición, informaron el sábado las autoridades sanitarias de Gaza.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Portugal decreta estado de alerta debido al calor extremo
El país eruopeo ya vivió una semana compleja con decenas de incendios que arrasaron partes del centro y norte del país.
Viaje de egresados termina en accidente vial en Perú
El Ministerio del Interior informó que un bus turístico volcó en el kilómetro 135+500 de la Carretera Central, en la ruta Lima–La Oroya con más de 29 alumnos y 22 padres de familia.
Indonesia reactiva alerta máxima por erupción en volcán del monte Lewotobi Laki Laki
Se registraron retrasos en al menos seis vuelos nacionales debido a la actividad volcánica. Indonesia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, tiene varios volcanes activos considerados peligrosos.
Papa León XIV convoca a vigilia con jóvenes del mundo; se espera un millón
León XIV se prepara para su encuentro más multitudinario: esta tarde encabezará una vigilia con jóvenes de todo el mundo en el acto central del Jubileo.