Argentina01/08/2025

Trump impuso nuevos aranceles, Argentina quedó entre los países menos afectados

Estados Unidos aplicará cargos de hasta el 40% a más de 70 naciones. Argentina mantendrá una tasa del 10%, según el decreto firmado por el presidente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso una nueva batería de aranceles que impactará en más de 70 países. La Argentina quedó en el grupo beneficiado, con una de las cargas impositivas más bajas.

Según informó la Casa Blanca, “las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no figure en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%, de conformidad con los términos de la Orden Ejecutiva 14257, en su versión modificada, salvo disposición expresa en contrario”.

Argentina no aparece en ese listado, por lo que no enfrentará aranceles superiores al 10%, a diferencia de otras economías que sí quedaron alcanzadas por las nuevas restricciones.

Sindicato de docentes de Salta denuncia intimidación de Educación y anunció medidas

En línea con su estrategia proteccionista, Trump anunció aranceles que alcanzará hasta el 40% y afectará a más de 70 países. Entre los más perjudicados figuran Europa, India y China. La Argentina quedó entre los menos comprometidos.

Según argumentó la Casa Blanca, la medida busca enfrentar “una amenaza extraordinaria” derivada de los déficits comerciales y la falta de reciprocidad en acuerdos bilaterales. El decreto establece aranceles escalonados, entre el 10% y el 41%, y refuerza los controles para bloquear el ingreso indirecto de productos a través de terceros países.

Con información de C5N

Te puede interesar

YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA

El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.

El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025

Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.

Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico

La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.

UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso

La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.

ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde

La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.