El Mundo31/07/2025

Canadá reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre

El primer ministro Mark Carney condicionó el reconocimiento a elecciones sin Hamas y pidió reforzar la solución de dos Estados ante la catástrofe humanitaria en Gaza.

Canadá reconocerá al Estado de Palestina en la 80° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025, según anunció el primer ministro Mark Carney este miércoles. Este anuncio responde a una ola de posicionamientos internacionales que critican la política israelí en Gaza y siguen el ejemplo de otros países como Francia y el Reino Unido.

Carney convocó una reunión del gabinete para tratar la situación en el territorio palestino y precisó que la decisión canadiense busca “preservar la posibilidad de una solución de dos Estados”, indicando que el nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable.

“Canadá tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en la 80° Sesión de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025”, afirmó. El primer ministro puntualizó que ese reconocimiento depende de que la Autoridad Palestina celebre elecciones generales en 2026, sin participación del grupo terrorista Hamas, y logre la desmilitarización del estado palestino.

Carney subrayó la complejidad de estos requisitos y afirmó que “claramente no es posible a corto plazo”, pero consideró imprescindible un esfuerzo internacional para mantener abierta la opción de los dos estados. “Mucho debe ocurrir antes de que se establezca un estado democrático y viable”, afirmó.

La presión para reconocer oficialmente la condición de Estado para Palestina se vio acentuada la semana pasada tras el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron de que Francia sería el primer gran poder occidental en dar ese paso en septiembre. Canadá, que históricamente ha defendido la existencia de un estado palestino junto a Israel, hasta ahora había condicionado ese reconocimiento a un acuerdo negociado entre ambas partes.

El embajador de Israel en Canadá, Iddo Moed, criticó duramente la decisión y afirmó que su país “no cederá ante la campaña internacional de presión”. “No sacrificaremos nuestra existencia permitiendo la imposición de un estado yihadista en nuestra tierra ancestral que busca nuestra aniquilación”, señaló Moed en referencia a la organización islámica palestina Hamas, que controla la Franja de Gaza desde 2007.

Tensión con EE.UU.: Brasil rechazó sanción a juez Moraes y aranceles impulsados por Trump

El conflicto en la región se recrudeció tras el ataque de Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causó unas 1.200 muertes y el secuestro de 251 personas, de las cuales al menos 50 siguen cautivas. La respuesta militar israelí ha provocado, según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 60.000 muertos palestinos. Organismos internacionales, como la ONU, consideran a dicho ministerio la fuente más fiable de datos sobre víctimas, aunque este no distingue entre civiles y combatientes.

Carney reiteró que Canadá mantiene su “antigua creencia en una solución de dos estados” y remarcó la “constante erosión” de esa posibilidad debido al fracaso israelí en evitar la catástrofe humanitaria en Gaza y la expansión de los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

El reconocimiento anunciado por el gobierno canadiense se suma a los más de 140 países —incluyendo una docena en Europa— que ya reconocen al Estado Palestino. Francia fue la primera nación del Grupo de los Siete en anunciar el reconocimiento formal; el Reino Unido condicionó ese paso a la posibilidad de un alto al fuego.

Carney informó que discutió el tema con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y fijó la exclusión de Hamas en el gobierno palestino, la devolución de los rehenes israelíes y la celebración de elecciones en 2026 como condiciones principales para el reconocimiento. Además, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, anunció una ayuda a la Autoridad Palestina de 10 millones de dólares canadienses (7,2 millones de dólares estadounidenses) para sentar las bases de un Estado independiente.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel condenó la decisión, señalando que “el cambio actual de postura del gobierno canadiense es una recompensa para Hamas y perjudica los esfuerzos de lograr un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes”.

De acuerdo con el gobierno canadiense, esta decisión podría tensar las relaciones bilaterales con Estados Unidos, en un momento delicado en el que ambas naciones negocian acuerdos comerciales. El reconocimiento del Estado Palestino por parte de Canadá generará también debate a nivel interno debido al respaldo de la oposición conservadora a las políticas israelíes.

El anuncio de Carney llegó tras una declaración conjunta firmada por 15 países, entre ellos Francia, Australia e Irlanda, que llamaron al resto de la comunidad internacional a considerar el reconocimiento de Palestina antes de septiembre. Más de 140 estados ya reconocen formalmente a Palestina, mientras las cifras de víctimas y el impacto de la guerra mantienen la atención internacional sobre la región.

Con información de AFP y AP

Te puede interesar

Trump instó a Hamas a rendirse y “acabar con la crisis humanitaria en Gaza”

El enviado del mandatario estadounidense, Steve Witkoff, abordó junto con Benjamin Netanyahu estrategias para liberar a los 50 rehenes israelíes que quedan secuestrados en la Franja de Gaza.

Brasil inauguró la mayor central térmica a gas natural de América Latina

La Usina Termoeléctrica GNA II fue inaugurada por el presidente Lula en Río de Janeiro y aportará el 10% de la generación térmica a gas del país.

Inquietante escena en Japón: cinco ballenas varadas tras el terremoto en Rusia

El fenómeno ocurrió en las costas de Tateyama. Aunque no hubo tsunami directo en la zona, expertos creen que el sismo pudo alterar el ecosistema marino.

Brasil: murió una joven en un micro y descubrieron que llevaba 26 celulares pegados al cuerpo

La chica, de 20 años, se descompensó en una parada del viaje entre Foz do Iguazú y San Pablo. La Policía investiga si era parte de una red de contrabando.

Estados Unidos impuso el mayor paquete de sanciones contra Irán desde 2018

Más de 115 personas, empresas y buques vinculados a la red de Mohammad Hossein Shamkhani son sancionados para frenar la financiación del régimen iraní.

Japón registró la temperatura más alta de su historia

El 30 de julio marcó el primer día del año en que se registraron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en Japón.