Casas particulares: Formalizan aumento salarial y bono extraordinario
El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.
El Gobierno formalizó el aumento para las empleadas de casas particulares, con un incremento del 6,5% desdoblado en varias partes. Además, se pagará un bono extra por única vez con el sueldo de agosto.
La medida se implementó a través de la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Sara Alicia Gatti.
El texto define que la recomposición se aplicará en una primera instancia a través de un aumento del 3,5% a pagarse con los haberes de julio, calculado sobre los salarios de enero. Luego, se realizarán incrementos del 1% acumulativo sobre las bases de julio, agosto y septiembre.
Por otro lado, se abonará una suma extra no remunerativa con los haberes de agosto, que oscila entre $4.000 y $10.000 según la cantidad de horas trabajadas.
Así, el salario mínimo mensual para la categoría "supervisor/a con retiro" pasa de $450.418,32 en julio a $459.471,73 en septiembre, mientras que la hora se incrementa de $3.610,64 a $3.683,21. En el caso del "personal para tareas generales con retiro", la hora se eleva de $2.992,84 a $3.052,99 y el mensual de $367.161,42 a $374.541,36.
Los aumentos aplican tanto al personal con retiro como sin retiro, e impactan en todas las categorías: tareas generales, tareas específicas, asistencia y cuidado de personas, caseros y supervisores.
Además, se mantiene el adicional del 30% por zona desfavorable para quienes presten servicios en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
Con información de C5N
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.