Argentina25/07/2025

Paro petrolero por 48 horas en Vaca Muerta tras 1200 despidos y caída de la actividad

El sindicato que lidera Marcelo Rucci anunció una huelga en rechazo a 1.200 despidos, las licencias obligadas y condiciones laborales.

El sindicato de petroleros liderado por Marcelo Rucci anunció un paro de 48 horas en rechazo a 1.200 despidos en Vaca Muerta y ante una caída en la actividad de los hidrocarburos, a pesar de los récord de producción y aumento de las exportaciones.

Según revelaron fuentes sindicales a Energy Report, la medida de fuerza paralizará la Cuenca Neuquina el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto. Los gremialistas aclararon que por el cambio de turnos el paro de operarios comenzará a notarse a partir de las 20 horas del miércoles 30.

En asambleas multitudinarias realizadas en Añelo, epicentro de la actividad, Marcelo Rucci advirtió que el sindicato había dado una semana de plazo a las empresas para revertir los recortes o se redoblarían las medidas de fuerza. "Vaca Muerta no tiene futuro sin sus trabajadores”, dijo el líder sindical, y agregó: “Fuimos responsables, buscamos diálogo y no hubo respuesta. Si hay que quebrar lanzas, lo haremos”.

A los despidos, se suma una ola de cese de actividades iniciada en abril de 2025 por agravios salariales y condiciones laborales. Se estima que casi 2.000 petroleros permanecen en sus casas cobrando el sueldo básico, sin actidad en el campo.

“No es que estén perdiendo plata, están dejando de ganar un poco menos, y lo hacen a costa de la dignidad de los compañeros. Se equivocaron feo”, alertó el gremialista.

Rucci fue reelecto días atras al frente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa hasta 2030. Con más de 20.000 votos emitidos -el 80 % del padrón habilitado-, la Lista Azul y Blanca fue respaldada en la Cuenca Neuquina. El proceso electoral incluyó 262 mesas en yacimientos, localidades clave y bases operativas, con voto secreto y control informático.

Consumo: de forma dispar, aseguran que creció 12% anual en junio

“Esto no fue un trámite, fue una muestra de conciencia colectiva y compromiso con un modelo sindical que no se arrodilla”, expresó Rucci, tras conocerse los resultados.

El conflicto desata luces sobre el desfasaje entre producción récord y crisis laboral en Vaca Muerta. Los petroleros y las pymes locales coinciden en un reclamo central: sin condiciones dignas, control normativo y compromiso de inversión, no hay desarrollo que valga. Desde el Gobierno nacional y provincial, aún no se han anunciado respuestas concretas.

Apoyo empresarial a la protesta: CEISA declara emergencia productiva

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) expresó públicamente su respaldo al paro petrolero, e incluso declaró la "emergencia productiva" en la localidad.

El presidente de la entidad, Raúl Martín, denunció una fuerte retracción de inversiones por parte de las operadoras, acusándolas de especulación con el precio del petróleo y abandono de proveedores locales.

Añelo, que esperanzó crecer al ritmo del boom de Vaca Muerta, hoy enfrenta desempleo creciente, deterioro de servicios públicos y tensiones sociales por el ingreso de trabajadores desplazados tras despidos masivos.

CEISA exige transparencia en los planes de inversión, respeto a la ley de Compre Neuquino y convocatoria a una mesa multisectorial con la provincia y la Nación para estabilizar la actividad.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Sociedad Rural defendió la baja de retenciones: "El Campo da de comer"

Marcos Pereda, vicepresidente de la entidad, dijo que marca “una señal muy positiva” para el sector agropecuario. "Fue una grata sorpresa", afirmó.

2200 bajas en Fuerzas Armadas y Seguridad: El impacto de los bajos sueldos

Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.

Inauguraron en La Plata el mural más grande del mundo en honor al papa Francisco

El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral platense.

El auge de las Apps en medio de la caída del empleo formal

El pluriempleo está en crecimiento, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo. En efecto, las plataformas digitales se consolidan como refugio para los trabajadores que buscan ingresos complementarios.

Por qué se celebra el Día de los Abuelos, hoy 26 de julio

Asociado a orígenes religiosos, se celebra cada 26 de julio. El objetivo es valorar su papel en las familias.

Cuál es el método más efectivo para detectar dólares falsos

Las falsificaciones de billetes de dólares son cada vez más meticulosas y frecuentes. Enterate todo para evitar ser una víctima más.