Argentina26/07/2025

Cuál es el método más efectivo para detectar dólares falsos

Las falsificaciones de billetes de dólares son cada vez más meticulosas y frecuentes. Enterate todo para evitar ser una víctima más.

El dólar suele ser el billete más falsificado en todo el mundo. Por su uso y valor, es la divisa a la que más apuntan los delincuentes. Por eso, es importante conocer métodos infalibles para descubrir si un billete es de verdad o no, porque su falsificación puede generar un perjuicio económico muy grande.
 
Desde la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) y la Oficina de Grabado e Impresión (BEP), se realizan constantemente campañas para combatir este delito. La FED divulga información importante y metodologías simples para descubrir la veracidad de los billetes, mientras que la BEP se encarga de la realización de diseños y actualización de las medidas de seguridad.

Las medidas de seguridad recomendadas por las instituciones estadounidenses para detectar billetes falsos.

Método TIM: los pasos para saber si un dólar es falso

Desde las instituciones estadounidenses, recomendaron un método rápido, fácil y efectivo para determinar si un billete es verdadero o falso. El consejo de la Junta de la Reserva Federal, desde su programa "Educación sobre la Moneda de EEUU", es el de revisar cada dólar siguiendo 3 pasos básicos, a través de un método que denominó "TIM".

Tocar el papel

El primer paso es a través del tacto. Un billete verdadero debería sentirse un poco áspero. En caso de resultar suave o resbaladizo se debe sospechar, y también si se lo descubre muy rugoso, rígido o más grueso o fino de lo habitual. Por otro lado, en los billetes de 100 dólares emitidos post 2013, se puede notar el relieve en el hombro de Benjamin Franklin.
Inclinar el Billete

Al mover un billete hacia adelante y atrás se deberían notar algunos elementos específicos.

En primer lugar, la tinta que cambia de color en el número 100 de abajo a la derecha del frente del billete, y en series anteriores, de verde a negro. En segundo lugar, la banda de seguridad en 3D, tiene en su interior pequeños números 100 que se ven con el movimiento. Por último, la campana dentro del tintero, también tiene una tinta que cambia de color cobre a verde según la perspectiva.

Mirar a contraluz y de cerca

Al exponer el billete a la luz, artificial o solar, permite ver otras importantes características de seguridad:

Marca de agua que debe replicar el retrato de Franklin.

Hilo de seguridad: está a la izquierda del retrato y debe incluir el patrón "USA" y "100".

Microimpresiones: en algunas partes, mirando de cerca y con lupa deben aparecer palabras minúsculas "USA100" y "ONE HUNDRED USA".

Fibras de seguridad: los verdaderos tienen unas fibritas rojas y azules visibles en el lugar de la marca de agua.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Inauguraron en La Plata el mural más grande del mundo en honor al papa Francisco

El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral platense.

El auge de las Apps en medio de la caída del empleo formal

El pluriempleo está en crecimiento, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo. En efecto, las plataformas digitales se consolidan como refugio para los trabajadores que buscan ingresos complementarios.

Por qué se celebra el Día de los Abuelos, hoy 26 de julio

Asociado a orígenes religiosos, se celebra cada 26 de julio. El objetivo es valorar su papel en las familias.

PAMI actualizó la lista de medicamentos con 40%, 50% y hasta 80% de descuento

El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.

"Impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas": El campo volvió a pedir el fin de las retenciones

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, realizó un llamado al Gobierno a fomentar la producción y la inversión, durante el acto inaugural de la 137° Exposición Rural.

Luis Caputo en la Rural: Anuncios clave para el campo y la economía argentina

El ministro de Economía de la Nación afirmó que se prepara un "anuncio importante" esperado por el sector agropecuario "hace años".