Cuál es el método más efectivo para detectar dólares falsos
Las falsificaciones de billetes de dólares son cada vez más meticulosas y frecuentes. Enterate todo para evitar ser una víctima más.
El dólar suele ser el billete más falsificado en todo el mundo. Por su uso y valor, es la divisa a la que más apuntan los delincuentes. Por eso, es importante conocer métodos infalibles para descubrir si un billete es de verdad o no, porque su falsificación puede generar un perjuicio económico muy grande.
Desde la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) y la Oficina de Grabado e Impresión (BEP), se realizan constantemente campañas para combatir este delito. La FED divulga información importante y metodologías simples para descubrir la veracidad de los billetes, mientras que la BEP se encarga de la realización de diseños y actualización de las medidas de seguridad.
Las medidas de seguridad recomendadas por las instituciones estadounidenses para detectar billetes falsos.
Método TIM: los pasos para saber si un dólar es falso
Desde las instituciones estadounidenses, recomendaron un método rápido, fácil y efectivo para determinar si un billete es verdadero o falso. El consejo de la Junta de la Reserva Federal, desde su programa "Educación sobre la Moneda de EEUU", es el de revisar cada dólar siguiendo 3 pasos básicos, a través de un método que denominó "TIM".
Tocar el papel
El primer paso es a través del tacto. Un billete verdadero debería sentirse un poco áspero. En caso de resultar suave o resbaladizo se debe sospechar, y también si se lo descubre muy rugoso, rígido o más grueso o fino de lo habitual. Por otro lado, en los billetes de 100 dólares emitidos post 2013, se puede notar el relieve en el hombro de Benjamin Franklin.
Inclinar el Billete
Al mover un billete hacia adelante y atrás se deberían notar algunos elementos específicos.
En primer lugar, la tinta que cambia de color en el número 100 de abajo a la derecha del frente del billete, y en series anteriores, de verde a negro. En segundo lugar, la banda de seguridad en 3D, tiene en su interior pequeños números 100 que se ven con el movimiento. Por último, la campana dentro del tintero, también tiene una tinta que cambia de color cobre a verde según la perspectiva.
Mirar a contraluz y de cerca
Al exponer el billete a la luz, artificial o solar, permite ver otras importantes características de seguridad:
Marca de agua que debe replicar el retrato de Franklin.
Hilo de seguridad: está a la izquierda del retrato y debe incluir el patrón "USA" y "100".
Microimpresiones: en algunas partes, mirando de cerca y con lupa deben aparecer palabras minúsculas "USA100" y "ONE HUNDRED USA".
Fibras de seguridad: los verdaderos tienen unas fibritas rojas y azules visibles en el lugar de la marca de agua.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.