Argentina24/07/2025

El Gobierno lanzó un sistema federal para identificar autos con pedido de secuestro

Apunta a fortalecer la seguridad y la colaboración entre provincias en la lucha contra el robo de vehículos. Bullrich invitó a todas las jurisdicciones a sumarse.

Como parte de las estrategias para fortalecer la seguridad y la recuperación de autos vehículos robados, el Gobierno nacional creó el Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro. A partir de la puesta en marcha de esta nueva herramienta, se espera que aumente la colaboración entre las jurisdicciones.

La medida entró en vigencia esta madrugada, luego de la publicación de la Resolución 866/2025 en el Boletín Oficial. Con la aprobación de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en el documento se conocieron los detalles de cómo se implementará la iniciativa.

De hecho, la normativa también incluyó la aprobación del “Convenio de cooperación y asistencia técnica para la adhesión al Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro”, el cual habilitará a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a compartir información respecto a las búsquedas que se encuentren activas en sus distritos.

“Invítese a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse al ‘Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro’”, indicaron las autoridades en el artículo 4 del documento. Asimismo, señalaron que el Consejo de Seguridad Interior será responsable de promover la firma de los convenios de adhesión.

De la misma manera, establecieron que la Subsecretaría de Investigación Criminal, organismo dependiente de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, estará a cargo de la emisión de los actos administrativos que sean necesarios para la implementación del sistema.

Según explicaron las autoridades, esta nueva iniciativa formaría parte del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), la cual fue creada en 2014 con el objetivo de automatizar y optimizar las comunicaciones entre los diferentes cuerpos policiales y las fuerzas federales de seguridad.

En este sentido, recordaron que el fin último sería “conformar una base de datos única a nivel federal que permita registrar, consultar, y transmitir toda la información vinculada con las medidas judiciales de orden federal, nacional, provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relativa a personas, vehículos, armas y elementos”.

Sturzenegger anunció la desregulación de la importación de electrodomésticos con un irónico mensaje

En consecuencia, se busca fortalecer la base de datos vinculada con los pedidos de secuestro vehicular, así como emitir alertas tempranas de robos vehiculares. En línea con esto, remarcaron que el mismo podrá ser anexado a los sistemas de control ya existentes y en los dispositivos que cuenten con tecnología LPR, es decir, con capacidad de reconocer placas de matrícula como, por ejemplo, los anillos digitales instalados en las fronteras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la provincia de Buenos Aires.

Estos sistemas de cámara “incorporan tecnología de reconocimiento óptico de caracteres, permitiendo el reconocimiento automático de placa patente o matrícula, ya sea de automóviles, motocicletas, camiones, acoplados o transporte público, entre otros, por medio de captura de video”, tal como explicaron entre los argumentos de la norma.

A raíz de esto, subrayaron que “resulta fundamental trabajar de manera coordinada y conjunta entre el Ministerio de Seguridad Nacional y las jurisdicciones provinciales, por medio de las distintas agencias de seguridad que permitan un abordaje inmediato y eficiente ante la demanda ciudadana”.

Finalmente, las autoridades destacaron la necesidad de que todas las jurisdicciones reafirmen los compromisos adquiridos mediante su adhesión al SIFCOP, ya que esto permitirá que cada provincia incorpore al sistema las altas y bajas relacionadas con los secuestros de vehículos.

Luego de que cada jurisdicción acepte participar del sistema de colaboración, se dispuso que estas tendrán un plazo de diez días para designar a un funcionario de contacto, que pasará a ser el responsable de coordinar la implementación técnica y operativa del programa.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

El Ministerio de Justicia de la Nación informó que por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal”, se decidió diferir la aplicación del Código Procesal Penal Federal.

El Gobierno habilitó a iglesias a administrar sus bienes sin ser asociaciones civiles

Según el Gobierno, la medida busca facilitar la acreditación de las personerías jurídicas de los entes religiosos. La normativa también insta a las provincias a que adecuen sus normativas.

SADAIC intimó judicialmente a Manuel Adorni por calumnias e injurias

El directorio de SADAIC exigió una retractación pública del vocero presidencial por acusaciones que consideran falsas y difamatorias. "La música tiene valor y tiene dueño", afirmaron.

Prohíben operar a La Nueva Seguros por graves irregularidades contables

La Superintendencia de Seguros de la Nación detectó inconsistencias en los balances y falta de documentación. La empresa no podrá celebrar nuevos contratos ni administrar sus inmuebles.

“Nadie planifica su vejez”: Toyos advirtió que el sistema previsional está al borde del colapso

La abogada previsional criticó la falta de propuestas reales, la desconexión con el mercado laboral actual y la ausencia total de educación en seguridad social. “Creen que son inmortales”, sostuvo.

Trámite previsional por fallecimiento será digital para casos sin ingresos previos

La Dra. Julia Toyos aclaró los alcances de la medida y advirtió sobre interpretaciones erróneas que podrían generar preocupación innecesaria entre los beneficiarios.