SADAIC intimó judicialmente a Manuel Adorni por calumnias e injurias
El directorio de SADAIC exigió una retractación pública del vocero presidencial por acusaciones que consideran falsas y difamatorias. "La música tiene valor y tiene dueño", afirmaron.
El directorio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) intimó judicialmente al vocero presidencial, Manuel Adorni, por considerarlo responsable de calumnias e injurias.
La medida responde a declaraciones formuladas por el portavoz durante la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, realizada el viernes 18 de julio, en la que Adorni aseguró que “la entidad cobraba derechos de autor de forma abusiva y que los fondos quedaban en manos de quienes controlaban la entidad”.
Desde SADAIC calificaron las afirmaciones como "falsas, infundadas y gravemente difamatorias", y enviaron una carta documento exigiendo una retractación pública en un plazo de cinco días hábiles, bajo apercibimiento de iniciar acciones penales y civiles por los delitos de calumnias (art. 109 CP), injurias (art. 110 CP) y por la falsa imputación del delito de administración fraudulenta (art. 173 inc. 7 CP).
Una respuesta institucional a las acusaciones oficiales
El documento fue firmado por los integrantes del Directorio, entre ellos Patricia Sosa, Facundo Saravia, Paz Martínez y Víctor Yunes, quienes manifestaron su preocupación por el impacto que los dichos del funcionario tienen en la imagen pública de la entidad, tanto en el plano nacional como internacional.
“SADAIC somos nosotros, los Autores y Compositores Argentinos. La Música tiene valor y tiene dueño”, señalaron a través de un comunicado. Aseguraron además que su actividad se rige por la Ley 17.648 y por mecanismos de transparencia y control auditados regularmente.
El conflicto se inscribe en una disputa más amplia entre el Gobierno de Javier Milei y las entidades que gestionan derechos de autor, que comenzó con la promulgación del Decreto 765/24. La norma excluyó del pago de derechos a las reproducciones de obras en “ámbitos privados”, afectando directamente los ingresos de autores, músicos, compositores y cineastas.
Más tarde, el Decreto 138/25 profundizó el conflicto al debilitar la posición de las entidades colectivas, obligando a los autores a negociar individualmente sus derechos frente a grandes corporaciones. Desde SADAIC señalaron que este modelo “desprotege a los creadores y concentra aún más el poder en las plataformas y multinacionales”.
SADAIC insiste en que los eventos públicos y privados donde se reproduzca música deben pagar el canon correspondiente, en defensa del derecho constitucional de propiedad intelectual. Denuncian que muchos organizadores continúan utilizando repertorio sin abonar lo establecido, amparados en un marco normativo que —según afirman— “debilita al autor y legitima el uso gratuito”.
En ese marco, las declaraciones de Adorni no solo tensaron aún más la relación, sino que podrían abrir un frente judicial que trascienda lo simbólico. Para los artistas, el pronunciamiento del vocero no es solo una opinión: implica una acusación directa de corrupción, formulada desde el estrado oficial del Poder Ejecutivo.
El Gobierno aún no respondió formalmente a la intimación.
Te puede interesar
Habilitaron la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes
La lista publicada en el Boletín Oficial este viernes contempla desde camiones de bomberos hasta grandes grúas o vehículos pesados de minería. Los que circulen por vía pública tienen que cumplir las normas de Seguridad Vial y ambiental
El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py
El Ministerio de Justicia de la Nación informó que por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal”, se decidió diferir la aplicación del Código Procesal Penal Federal.
El Gobierno habilitó a iglesias a administrar sus bienes sin ser asociaciones civiles
Según el Gobierno, la medida busca facilitar la acreditación de las personerías jurídicas de los entes religiosos. La normativa también insta a las provincias a que adecuen sus normativas.
Prohíben operar a La Nueva Seguros por graves irregularidades contables
La Superintendencia de Seguros de la Nación detectó inconsistencias en los balances y falta de documentación. La empresa no podrá celebrar nuevos contratos ni administrar sus inmuebles.
“Nadie planifica su vejez”: Toyos advirtió que el sistema previsional está al borde del colapso
La abogada previsional criticó la falta de propuestas reales, la desconexión con el mercado laboral actual y la ausencia total de educación en seguridad social. “Creen que son inmortales”, sostuvo.
Trámite previsional por fallecimiento será digital para casos sin ingresos previos
La Dra. Julia Toyos aclaró los alcances de la medida y advirtió sobre interpretaciones erróneas que podrían generar preocupación innecesaria entre los beneficiarios.