Paritarias: Fiore adelantó una mejor propuesta salarial pero advirtió que “no hay plata”
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
En la antesala de la reunión paritaria convocada para este jueves en la provincia de Salta, por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore, defendió la postura del Gobierno provincial y explicó los límites presupuestarios con los que se enfrentan. “Nosotros vamos a hacer una nueva propuesta, pero tenemos que ser realistas y estar de acuerdo al contexto”, afirmó.
Fiore comparó el panorama salarial nacional con el ofrecido por la provincia y sostuvo que “a nivel nacional el aumento anual va a ser del 6,6%, mientras que la provincia ofreció un 18%”. Además, destacó que en un escenario de inflación desacelerada, “la provincia está ofreciendo aumentos del 2% mensual, el doble de lo que se acepta en el ámbito nacional”.
La funcionaria también subrayó el esfuerzo que realiza el Estado provincial para sostener programas y obras que fueron desfinanciadas por Nación. “La provincia se tuvo que hacer cargo de un montón de cosas que estaban previstas por el presupuesto nacional y que Nación directamente dejó de atender”, expresó. Entre ellas, mencionó obras escolares en Tres Cerritos, La Silleta, Pizarro, Cafayate y otros puntos del interior.
Asimismo, Fiore remarcó que el gobierno provincial cubre el incentivo docente, eliminado por el Gobierno nacional: “De un día para el otro nos quedamos sin incentivo docente y la provincia se hizo cargo de eso también”.
Reconociendo la situación que atraviesan los trabajadores estatales, la ministra manifestó: “Entiendo a los gremios, la situación es cada vez más difícil, llegar a fin de mes es complicado y se usa más la tarjeta de crédito. Todas esas realidades las conocemos”.
Sin embargo, fue clara en señalar los límites presupuestarios: “A veces uno no da el aumento que quiere, sino el que puede. Todo sale del mismo bolsillo, y ese bolsillo es el presupuesto provincial”.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.