Economía23/07/2025

Juicio por YPF: la Argentina presentó su descargo para evitar entregar las acciones

El Estado argentino elevó sus argumentos a la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York. Comunicó, además, que irá urgente a la Corte Suprema si su pedido es rechazado.

La Argentina presentó su descargo ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York contra la entrega de acciones de YPF, ordenada por la jueza Loretta Preska como parte de pago de la sentencia por US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera.

En el escrito, los abogados del país remarcaron que “ejecutar la orden de entrega de las acciones (mientras se apela) causaría un daño irreparable a la Argentina, ya que sería prácticamente imposible revertirla una vez concretada”. Plantearon también que si su pedido es rechazado irán de manera urgente ante la Corte Suprema de EE.UU.

También cuestionaron a la jueza Preska por entender que “resolvió una cuestión jurídica contra del criterio del gobierno de los Estados Unidos y de todos los demás tribunales que han abordado esta misma cuestión”

“Permitir que la orden se ejecute sin suspensión podría desatar un conflicto diplomático significativo, con implicancias sensibles en materia de política exterior”, añadieron los argumentos, según resumió Sebastián Maril, de Latam Advisors.

La ejecución del fallo está en suspenso hasta que las partes expongan sus fundamentos, algo que ya ocurrió, y que la Corte resuelva. Este lunes, el grupo Burford, el principal fondo demandante, presentó en la Justicia estadounidense un escrito en el que cuestionó al gobierno de Donald Trump por apoyar a la Argentina.

Los representantes de la Argentina habían apelado a principios de julio la orden de entregar las acciones de YPF que Preska dispuso el 30 de junio.

Juicio por YPF: cómo sigue tras la presentación de la Argentina

Luego del descargo de la Argentina, completado esta madrugada, y de la oposición de los abogados de Burford sobre el final de la semana pasada, la Corte de Apelaciones que debe definir si suspende la orden de Preska para transferir las acciones de YPF. Y si tiene en cuenta el reclamo de los demandantes para que la Argentina no pueda apelar sin antes depositar una garantía.

El tribunal de segunda instancia debe elegir qué sala de ese tribunal definirá sobre la ejecución del fallo de Preska. Esa decisión puede darse en cualquier momento, aunque no tienen plazos para concretarlo.

Si bien no hay una fecha precisa, se estima que en cuestión de días puede haber una resolución sobre la suspensión de la entrega de acciones. Maril identificó tres alternativas que se pueden dar a partir de hoy en el juicio por YPF:

  • La Corte de Apelaciones dice que la Argentina puede apelar sin necesidad de entregar las acciones. Sin embargo, devuelve caso a ña jueza Preska para que ordene al país depositar una garantía que no sean los activos de YPF.
  • Suspende el fallo de Preska y permite a la Argentina apelar sin necesidad de entregar las acciones.
  • Rechaza pedido de la Argentina de suspender fallo que obliga al país entregar acciones YPF. Esta opción expondría a la Argentina a un riesgo de desacato que puede derivar en consecuencias en los mercados internacionales.

“Todas estas alternativas pueden venir acompañadas de un compromiso de los tres jueces de ‘apurar’ los fallos en la apelación por la entrega de las acciones y en la apelación por la sentencia de US$16.000 millones”, planteó Maril.

TN

Te puede interesar

Microsoft se mantiene en máximos históricos pese a una ola de hackeos

Las acciones superan los u$s500 mientras la compañía enfrenta ciberataques globales. El mercado prioriza su liderazgo en inteligencia artificial.

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y se encamina a enviar US$2000 millones

Así lo informó el organismo en un comunicado. “El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas”, indicó.

Las empresas de EEUU exigen a la Argentina eliminar "barreras estructurales"

Afirman que las reformas económicas son "condición habilitante" para el desarrollo y atraer inversiones ante el nuevo contexto del comercio global por los aranceles de Donald Trump.

El FMI confirmó que la revisión del acuerdo con Argentina está “muy avanzada”

Julie Kozack dijo que el entendimiento técnico podría cerrarse en breve, aunque evitó dar fechas. El Gobierno espera un desembolso de US$2000 millones.

Gobierno aprobó RIGI de litio de Galan Lithium en Catamarca y rechazó el de la china Ganfeng en Salta

El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.

Las compras de ropa en el exterior baten récords y hay crisis en la industria

Los consumidores incrementan los montos canalizados hacia el extranjero mientras persisten los problemas de demanda, precios, stocks y empleo en la industria nacional, según la Cámara de Indumentaria.