Economía24/07/2025

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y se encamina a enviar US$2000 millones

Así lo informó el organismo en un comunicado. “El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas”, indicó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y se encamina a enviar US$2000 millones.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendría acceso a aproximadamente 2000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG)”, informó el organismo.

En un comunicado, las autoridades del Fondo remarcaron: “El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”.

En esa línea, destacaron que la transición a un régimen cambiario más flexible y la salida del cepo se desarrollaron sin contratiempos “a pesar de un contexto externo más complejo”.

“El tipo de cambio oficial se mantuvo cerca del punto medio de la banda, la inflación siguió moderándose, la expansión económica continuó y la pobreza ha disminuido aún más. Cabe destacar que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, enfatizaron.

De todas formas, el FMI insistió con la necesidad de robustecer las arcas del Banco Central: “Se alcanzaron acuerdos sobre políticas destinadas a salvaguardar el logro del ancla fiscal, reconstituir las reservas, reducir de forma duradera la inflación y seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.

El organismo ya había advertido el martes en un informe que el Gobierno necesita más reservas y aplicar reformas para mejorar la competitividad y reforzar el frente externo.

En el acuerdo entre la Argentina y el FMI firmado en abril, se establecieron metas monetarias específicas para el monitoreo trimestral del programa económico. Por ello, recomendó un tipo de cambio más flexible, junto con una “flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes, las prácticas de múltiples divisas y las medidas de gestión financiera centralizada”.

Ahora, que ya se cerró la instancia técnica, la revisión será enviada al directorio, que deberá dar el visto bueno. En ese sentido, el comunicado detalló que la reunión del board está prevista para los últimos días de julio.

Tras la confirmación del FMI, el presidente Javier Milei compartió el comunicado a través de sus redes sociales y escribió: “NO APTO PARA MANDRILES”.

TN

Te puede interesar

La Argentina de Milei: creció el trabajo en Uber y Rappi como segunda ocupación

El abogado Juan Ottaviano reveló que, según datos de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales, por primera vez hubo un aumento estadístico en el rubro de trabajadores de plataformas.

Suben las acciones y bonos argentinos después de superada la revisión del FMI

El S&P Merval gana 2%, en 2.018.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York suman hasta 3% Los bonos en dólares suben 0,4%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones.

Microsoft se mantiene en máximos históricos pese a una ola de hackeos

Las acciones superan los u$s500 mientras la compañía enfrenta ciberataques globales. El mercado prioriza su liderazgo en inteligencia artificial.

Las empresas de EEUU exigen a la Argentina eliminar "barreras estructurales"

Afirman que las reformas económicas son "condición habilitante" para el desarrollo y atraer inversiones ante el nuevo contexto del comercio global por los aranceles de Donald Trump.

El FMI confirmó que la revisión del acuerdo con Argentina está “muy avanzada”

Julie Kozack dijo que el entendimiento técnico podría cerrarse en breve, aunque evitó dar fechas. El Gobierno espera un desembolso de US$2000 millones.

Gobierno aprobó RIGI de litio de Galan Lithium en Catamarca y rechazó el de la china Ganfeng en Salta

El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.