La ONU exigió a Israel acceso de periodistas a Gaza para informar sobre la crisis humanitaria
El organismo alertó sobre la grave situación de los reporteros en el enclave, donde la falta de cobertura limita la verificación independiente de hechos.
Naciones Unidas reclamó este martes a Israel que permita el acceso de periodistas a la Franja de Gaza para informar desde el terreno sobre la situación humanitaria en el enclave, marcado por la guerra tras los ataques del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre.
El organismo subrayó que “todos los palestinos están sufriendo”, incluidos los reporteros y empleados de agencias de la ONU que permanecen en la zona.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó como “descorazonador” el comunicado difundido el lunes por la agencia francesa de noticias AFP, que alertó sobre la “terrible situación” de sus periodistas en Gaza, ante el riesgo de que uno de ellos muera por inanición.
“Es un recordatorio del trabajo de los periodistas que se han quedado en Gaza, de los palestinos que se han quedado en Gaza, que ponen su vida en riesgo para informar ante los combates y el hambre”, declaró Dujarric en conferencia de prensa.
“La ONU ha pedido en repetidas ocasiones que los periodistas puedan entrar en Gaza para informar”, añadió. También señaló que la ausencia de cobertura directa limita la verificación independiente de los hechos en el terreno.
“A menudo se hacen preguntas diciendo que los israelíes dicen esto, Hamas dice esto, la ONU dice esto. Si hubiera periodistas sobre el terreno para sus organizaciones, quizá esas respuestas se habrían obtenido a través del trabajo que hacen los periodistas”, sumó.
El portavoz remarcó que “el comunicado de AFP es también un recordatorio de que todo el mundo en Gaza, cada palestino, incluidos nuestros colegas, están sufriendo”. Añadió que “nuestros colegas palestinos también pasan hambre y tienen que trabajar. Siguen intentando alimentar a los gazatíes e intentan alimentar a sus propias familias”.
La Asociación de Periodistas de AFP denunció el lunes las condiciones extremas en las que trabajan sus colaboradores en Gaza. “Desde que AFP fue fundada en agosto de 1994 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre”, sostuvo el sindicato.
En respuesta, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, reclamó a Israel permitir el acceso de la prensa extranjera a Gaza. Indicó además que París trabaja en una posible evacuación de los periodistas locales que aún permanecen en el enclave, como ya ocurrió con otros miembros del equipo en 2024.
Según las autoridades locales de Gaza más de cien personas han muerto por hambre, incluidos 80 niños, como consecuencia de las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria y el colapso de los sistemas de distribución.
Con información de Europa Press
Te puede interesar
Macron anuncia que Francia reconocerá a Palestina como Estado
En medio de la creciente indignación global por las personas que mueren de hambre en el enclave por la ofensiva de Israel, el presidente envió una carta al líder palestino Mahmoud Abbas.
Tesla se desploma más de 9% tras reportar la mayor caída de ingresos en una década
La empresa de Elon Musk anunció una baja del 12% en sus ingresos trimestrales y encendió las alarmas entre inversores. Sus acciones ya perdieron más de 25% en lo que va del año.
Louis Vuitton quedó implicada en un caso de lavado de millones de dólares en Países Bajos
Las compras en efectivo de un cliente de artículos de lujo por un valor total de millones de euros llamaron la atención de los fiscales, quienes dicen que la empresa debería haberlo notado.
Al menos 11 muertos en Tailandia tras los ataques fronterizos con Camboya
El jefe del distrito de Kantharalak indicó que un cohete impactó una tienda de conveniencia en Ban Nam Yen, a unos 20 kilómetros del área en disputa.
Ucrania propuso una cumbre con Putin, Trump y Erdogan para cerrar la guerra antes de agosto
La iniciativa incluye un plazo de 50 días presionado por Estados Unidos. Moscú rechaza el encuentro sin un acuerdo previo de paz.
Arrestaron a una mujer en Israel por planear un ataque contra Netanyahu
La sospechosa, de 70 años y vinculada a grupos antigubernamentales, fue detenida en Tel Aviv tras amenazar con matar al primer ministro. Se investiga si buscaba adquirir explosivos o armas.