Macron anuncia que Francia reconocerá a Palestina como Estado
En medio de la creciente indignación global por las personas que mueren de hambre en el enclave por la ofensiva de Israel, el presidente envió una carta al líder palestino Mahmoud Abbas.
El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que su país reconocerá a Palestina como un Estado, en medio de la creciente indignación global por las personas que están muriendo de hambre en Gaza.
Macron afirmó en una publicación en X que formalizará la decisión en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.
“Lo urgente hoy es que se acabe la guerra en Gaza y salvar a la población civil”, declaró el mandatario francés.
Macron publicó la carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en la que confirma la intención de Francia de convertirse en la primera gran potencia occidental en reconocer un Estado palestino.
El presidente francés ofreció su apoyo a Israel después de los ataques de la organización terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023 y frecuentemente se pronuncia en contra del antisemitismo, pero se ha sentido cada vez más frustrado por la guerra de Israel en Gaza, especialmente en los últimos meses.
Francia es el país europeo más grande y poderoso de los que han reconocido a Palestina. Más de 140 países reconocen un Estado palestino, incluidos más de una docena en Europa, pero Estados Unidos y la mayoría de sus aliados cercanos no. Con la decisión de Macron, Francia se convertiría en el primer país del G-7, los siete principales países industrializados —que también incluye a Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Japón e Italia—, en hacerlo.
Por otro lado, Francia tiene la comunidad judía más grande de Europa y la musulmana más grande de Europa occidental, y los conflictos en Medio Oriente a menudo se traducen en protestas u otras tensiones en Francia.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia copatrocinará una conferencia en la ONU la próxima semana sobre la solución de dos Estados. El mes pasado, Macron expresó su determinación de reconocer el Estado de Palestina y ha impulsado un movimiento más amplio hacia una solución de dos Estados, en paralelo con el reconocimiento de Israel y su derecho a defenderse.
“Vergonzosa decisión”
El viceprimer ministro israelí, Yariv Levin, calificó la decisión como “una mancha negra en la historia francesa y una ayuda directa al terrorismo”.
Levin, que también es ministro de Justicia, afirmó que la “vergonzosa decisión” de Francia implica que ahora es “el momento de aplicar la soberanía israelí” en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
Con este paso, Francia busca “aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio” y “movilizará a todos sus aliados internacionales que deseen participar”, escribió Macron en una carta dirigida a Abbas, que administra parcialmente Cisjordania ocupada.
El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró este jueves el anuncio.
“Esta postura refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro Estado independiente”, añadió.
En mayo de 2024, Irlanda, Noruega y España dieron el paso, seguidos de Eslovenia en junio.
Francia, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, tiene un peso diplomático especial. Pero, entre las grandes potencias europeas no hay un consenso y, por ejemplo, Alemania estima que un reconocimiento actual sería una “mala señal”.
Macron declaró en X que actualmente es urgente “que cese la guerra en Gaza y socorrer a la población civil”.
En este contexto, “hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio”, añadió el mandatario.
La Nación
Te puede interesar
Trump advirtió que TikTok dejará de operar en EEUU si China no aprueba un acuerdo de venta
El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que “no puede haber control chino en 170 millones de teléfonos estadounidenses”.
La polémica declaración de un ministro israelí sobre el futuro de la guerra: "Toda Gaza será judía"
Se trata del ultraderechista Amihai Ben-Eliyahi, quien dirige el ministerio de Patrimonio de Israel. La frase llega luego de las denuncias de hambruna en la región.
Harvard cerrará sus oficinas de diversidad tras los cuestionamientos de Trump
Según informó el decano David J. Deming, los trabajadores de las tres dependencias afectadas serán reubicados en la Fundación Harvard, ahora integrada dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad.
Masacre en Siria: al menos 47 muertos en un nuevo capítulo del conflicto en Sweida
Las muertes incluyen ejecuciones colectivas, ataques armados y víctimas civiles. Israel mantiene contactos con líderes drusos por la escalada en la región.
Bolsonaro, más complicado: la justicia vincula a su entorno con un plan para matar a Lula
La confesión de un general retirado implica al expresidente en una trama golpista que incluía el asesinato de figuras clave del nuevo gobierno. La fiscalía pide penas de hasta 40 años.
Megaestafa con pasajes aéreos: investigan a dos mujeres por defraudar a viajeros
Las implicadas ofrecían boletos internacionales a precios irrisorios bajo la promesa de tarifas para empleados aeronáuticos. El esquema colapsó y hay una causa penal en curso.