Proponen instalar una gigantografía del Papa León XIV en Salta para impulsar su visita en 2026
El padre Oscar Ossola sugirió replicar una imagen del pontífice en edificios altos como gesto simbólico de bienvenida. También expresó su esperanza en que el Papa visite la Argentina y llegue a Salta el próximo año.
A poco más de un mes del inicio de las festividades del Milagro, el sacerdote Oscar Ossola expresó su deseo de que el papa León XIV visite Argentina en 2026, con una parada especial en Salta. Aunque aclaró que este año “de ninguna manera cabría esa alternativa”, se mostró esperanzado con la posibilidad de recibir al pontífice el próximo año.
“El Papa habló de visitar Argentina y Uruguay, los dos países de la región que aún no conoció como pontífice”, recordó. Y agregó: “Ojalá fuera para el año próximo, a fin de año, que lo tengamos en Argentina y también en Salta, por supuesto”.
En ese marco, Ossola propuso una iniciativa simbólica: replicar una imagen gigante del Papa León XIV en algún edificio emblemático de la ciudad, como gesto de fe y esperanza. La idea surgió, contó, tras haber visto una gigantografía de Francisco en La Plata.
“Vi una imagen hermosa, creo que es de sus primeros meses como Papa, colocada en un edificio altísimo, a unos 100 metros de la Catedral de La Plata. Pensé: qué lindo sería tener algo así en Salta del Papa León, por ejemplo en uno de los edificios sobre Avenida Sarmiento o cerca del Monumento 20 de Febrero, en el momento de renovar el pacto de fe”, describió.
Según el sacerdote, visibilizar la figura del pontífice en la ciudad no sólo sería una expresión estética: también representaría un gesto de bienvenida, un signo de unidad espiritual y una invitación concreta a que visite la provincia.
Finalmente, al ser consultado sobre la posible participación de autoridades nacionales en el Milagro, Ossola respondió con cautela: “No tengo conocimiento de si al presidente Milei lo invitan, ni tampoco si el gobernador lo hace con sus pares”, señaló.
Te puede interesar
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..