Renunció la ministra de Cuba que negó la realidad de las personas en situación de calle
En medio de apagones, escasez y aumento de la mortalidad infantil, Marta Elena Feitó afirmó que los indigentes “simulan” y criticó a quienes buscan ayuda en las calles.
La gente en situación de calle es una triste postal de las grandes ciudades latinoamericanas y La Habana, donde el deterioro social es más que evidente, no es la excepción.
Pero la ministra de Trabajo de la Revolución se resiste a aceptar una realidad moldeada por la peor crisis económica y social de la isla tras la caída de la Unión Soviética y una estampida migratoria sin precedentes.
“Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, afirmó la ministra Marta Elena Feitó ante una comisión parlamentaria. El revuelo fue tan grande que este martes presentó la renuncia, dijo EFE.
Su polémica afirmación mereció la condena, aunque sin mencionarla, del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. “Somos servidores públicos, diputados que representamos al pueblo, y no podemos actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos”, aseveró.
Según afirmó, las personas en situación de calle “son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas” de Cuba.
Qué está pasando en Cuba
El deterioro social que vive Cuba es más que evidente. Apagones masivos, represión de protestas como las de julio de 2022, reforzamiento del bloqueo estadounidense, falta de alimentos y escasez de combustible, se unen a una elevada inflación y la caída de índices sociales que en el pasado eran destacados como grandes logros de la Revolución.
De hecho, este martes se conoció que la tasa de mortalidad materna aumentó un 50 % anual hasta inicios de julio de este año. Las muertes de madres en labor de parto por cada 100.000 se ubicó en 56,3 en ese periodo (16 muertes en total) frente a la de 37,4 del año anterior, según el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.
Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil creció un 11 % anual hasta inicios de julio de este año, según confirmó. La tasa de fallecimientos por cada 1000 nacidos en la isla -que ha sido históricamente, junto con la materna, de las más bajas de la región- se ubicó en este periodo en 8,2 frente al 7,4 a igual periodo de 2024. En Argentina, ese mismo año fue de 8,7, aunque la cifra viene mejorando año a año, al contrario que en la isla.
Las declaraciones de la ministra de Trabajo fueron transmitidas por la televisión cubana y provocaron indignación en la sociedad. Pero su intervención no mereció ningún comentario de los diputados presentes en la reunión del comité legislativo, todos militantes del Partido Comunista o miembros de organizaciones afines.
“Recuerda: estos no son mendigos en Cuba. Son personas disfrazadas”, dijo un usuario en Facebook. Su texto fue acompañado por fotografías de personas buscando comida en la basura.
El economista Pedro Monreal, a su vez, comentó en X: “Debe ser que también hay gente disfrazada de ‘ministra’” en Cuba.
El Gobierno cubano se refiere a los indigentes como personas con conducta “deambulante”. A ellos se suman los conocidos como buzos, que buscan latas o alimentos en los tachos de basura.
Según cifras oficiales, entre 2014 y septiembre de 2023 se identificaron unos 3690 “deambulantes”. Pero se sospecha que son muchos más.
En 2024, el gobierno reportó 189.000 familias y 350.000 personas en situación vulnerable, beneficiadas con programas de asistencia social, entre los 9,7 millones de habitantes del país.
Qué dijo la ministra de Trabajo de Cuba que generó polémica
Feitó dijo mucho más. También aseguró que quienes, según ella, simulan ser mendigos encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar.
Incluso, señaló que quienes limpian parabrisas lo hacen para comprar bebidas alcohólicas e invitó a la gente a “no bajar la ventanilla” de sus autos para darles dinero.
También, afirmó que tampoco hay personas que busquen comida en los basureros: “Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia (autónomos) que están violando el fisco”.
Feitó llevaba en el cargo desde 2019 con el primer mandato de Díaz-Canel. Tiene 63 años y desde 2021 es miembro del Comité Central del PCC, máximo órgano del partido único.
Con información de EFE y AFP
Te puede interesar
“La humanidad está en juego”: la dramática advertencia del papa León XIV
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Francia prepara un fuerte ajuste fiscal: proponen eliminar feriados y congelar jubilaciones
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
Crisis en la pesca brasileña: suspenden exportaciones a EE.UU. por tarifa del 50 %
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
Pettovello celebró baja en la pobreza y denunció al kirchnerismo: “Dato mata relato”
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Irán cuestionó a Milei por su apoyo a Israel antes del aniversario del atentado a la AMIA
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
Israel bombardeó el cuartel general del Ejército sirio en Damasco
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.