El Mundo16/07/2025

La fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La Procuraduría General lo señaló como líder de una organización criminal que intentó revertir el resultado electoral de 2022. La pena podría superar los 30 años de prisión.

La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil solicitó en la noche de este lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y de otros siete acusados de tentativa de golpe de Estado, en la última fase antes del juicio de los acusados.

La acusación se refiere a la operación organizada para intentar revertir el resultado de los comicios de 2022, en los que Bolsonaro fue vencido en la segunda vuelta electoral por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En el documento de 517 páginas, el fiscal general Paulo Gonet pide al ministro del STF, Alexandre de Moraes, que Bolsonaro y los demás acusados sean condenados por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por la violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio catalogado.

En la solicitud, Gonet describió el papel de Bolsonaro en la trama golpista como líder de la organización y "principal articulador y mayor beneficiario" de las acciones para intentar implantar un golpe de Estado en el país en 2022. Según él, el exmandatario instrumentalizó el aparato estatal y operó en un "esquema persistente" de ataque a las instituciones públicas y al proceso sucesorio tras el resultado de las elecciones presidenciales.

EE.UU. investiga a Brasil por prácticas comerciales desleales y restricciones digitales

Las penas máximas para esos delitos superan los 30 años de prisión. Se espera que el juicio sea realizado en el STF en septiembre próximo.

Además, la PGR pidió la condena del general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022; Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional; y Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia.

También fueron acusados Anderson Torres, exministro de Justicia; Almir Garnier, excomandante de la Marina; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Vaticano durísimo con Israel por Gaza: "Destruye y mata de hambre"

El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó como "una guerra sin límites" en la que se "sobrepasaron" muchos límites.

Tragedia en Los Ángeles: Atropello masivo deja al menos 20 heridos

El incidente ocurrió de madrugada en East Hollywood. Aún se investigan las causa y no se descartan hipótesis.

Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”

La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.

Europa exige a Irán reactivar el diálogo nuclear y amenaza con sanciones de la ONU

Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.

Bolsonaro deberá usar tobillera electrónica y no podrá acceder a redes sociales

La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.

China admite una situación económica “grave y compleja”

El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.