La fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por intento de golpe de Estado
La Procuraduría General lo señaló como líder de una organización criminal que intentó revertir el resultado electoral de 2022. La pena podría superar los 30 años de prisión.
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil solicitó en la noche de este lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y de otros siete acusados de tentativa de golpe de Estado, en la última fase antes del juicio de los acusados.
La acusación se refiere a la operación organizada para intentar revertir el resultado de los comicios de 2022, en los que Bolsonaro fue vencido en la segunda vuelta electoral por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En el documento de 517 páginas, el fiscal general Paulo Gonet pide al ministro del STF, Alexandre de Moraes, que Bolsonaro y los demás acusados sean condenados por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por la violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio catalogado.
En la solicitud, Gonet describió el papel de Bolsonaro en la trama golpista como líder de la organización y "principal articulador y mayor beneficiario" de las acciones para intentar implantar un golpe de Estado en el país en 2022. Según él, el exmandatario instrumentalizó el aparato estatal y operó en un "esquema persistente" de ataque a las instituciones públicas y al proceso sucesorio tras el resultado de las elecciones presidenciales.
Las penas máximas para esos delitos superan los 30 años de prisión. Se espera que el juicio sea realizado en el STF en septiembre próximo.
Además, la PGR pidió la condena del general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022; Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional; y Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia.
También fueron acusados Anderson Torres, exministro de Justicia; Almir Garnier, excomandante de la Marina; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania
Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.
El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación
La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.
“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía
Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.
Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas
Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.
En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann
Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.
Fukushima: 403 casos de cáncer de tiroides generan dudas sobre impacto nuclear
Un estudio ha detectado cientos de tumores de tiroides, pero las autoridades japonesas afirman que no están relacionados con las fusiones de Fukushima. Ahora se enfrentan a una demanda.