Trata de Personas en Argentina: Inacción legislativa y falta de herramientas legales
La presidenta de la fundación Volviendo a Casa enfatizó que es responsabilidad de los legisladores crear las leyes que brinden herramientas adecuadas a fiscales y jueces.
Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, criticó duramente la falta de acción por parte de diputados y senadores en la ampliación de penas y la tipificación de delitos clave. En "Qué Domingo" por Aries, Soria destacó que legisladores no priorizan el trabajo en temas importantes, como la ampliación de penas para delitos de gran escala.
"La realidad es que nuestros diputados y senadores están pintados al óleo en la mayoría, no se ponen a trabajar en lo importante, que es, por ejemplo, la ampliación de penas", afirmó Soria. Mencionó casos donde personas involucradas en la producción, distribución y comercialización de material ilícito a nivel nacional e internacional, que arman redes, reciben condenas irrisorias de solo tres años.
Soria también señaló la ausencia de tipificación para delitos como la pornovenganza y la extorsión. Explicó que, si bien existen normativas básicas, estas se encuentran dispersas y no unificadas en un solo delito. A su vez, remarcó la problemática de fiscales que no se declaran incompetentes y no remiten investigaciones a fiscalías especializadas en ciberdelito, lo que ocasiona la pérdida de valiosas investigaciones.
"Nos pasa justamente que se pierden las investigaciones, porque siempre hay un fiscal que cree que se las sabe todas y no deriva o no se declara incompetente y no pasa las investigaciones a las fiscalías especializadas", sostuvo. La presidenta de la fundación enfatizó que es responsabilidad de los legisladores crear las leyes que brinden herramientas adecuadas a fiscales y jueces.
Te puede interesar
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.