Política10/07/2025

Nación apeló el fallo de la jueza Preska que lo obliga a entregar acciones

Los abogados del país presentaron un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York. Se adelantaron a la decisión que tenía que tomar la magistrada de aprobar o no la ejecución de la sentencia.

El Gobierno apeló este jueves ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el fallo de primera instancia por el que se ordenó a la Argentina entregar las acciones de YPF para pagar la sentencia de más de US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera.

Los abogados del país también apelaron ante el mismo tribunal el otro fallo de Preska que ordenó entregar acciones de la petrolera al fondo Bainbridge para pagar la sentencia por US$95 millones por la deuda en default de 2001.

De esta manera, la Argentina no esperó la decisión que tenía que tomar la jueza Loretta Preska de aprobar o no el pedido de suspensión de la entrega de acciones, que fue rechazado por los demandantes.

El lunes 14 vencía el plazo impuesto por la magistrada para que la Argentina depositara en custodia en un banco de Nueva York el 51% de las acciones de YPF a fin de ejecutar la sentencia en favor de los fondos Burford y Eton Park, beneficiarios del fallo por la expropiación.

A horas de la sesión en el Senado, Milei reúne a su Gabinete y endurece su postura

Tras el fallo de fines de junio de Preska, la Argentina le reclamó la suspensión de la entrega de acciones hasta tanto pudiera presentar la apelación ante el tribunal superior, donde ya había hecho el año pasado un reclamo para revisar la sentencia por US$16.000 millones.

En ese escrito, la Argentina argumentó lo inédito del caso y del perjuicio que implicaría para el país cumplir con la sentencia. También remarcó que los cambios accionarios de YPF deben ser aprobados por el Congreso.

 

Con información de TN

Te puede interesar

El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”

Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.

Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno

El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.

Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.

En la previa de la Marcha Nacional de Salud, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación

El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.

Mayra Mendoza: “La única libertad que existe hoy en Argentina es la del mercado”

La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.

Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.