Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
La Municipalidad de Salta anunció una medida que busca aliviar la carga fiscal al transporte de personas con discapacidad. Se otorgará una exención del 100% del Impuesto a la Radicación de Automotores por el término de un año, con posibilidad de renovación, a los vehículos destinados exclusivamente al Servicio de Transporte Especial.
“Viene a dar soluciones a aquellos sectores más vulnerados, que son los que en este último tiempo sufrieron más. Este beneficio alcanza en forma directa a más de cincuenta licenciatarios, pero indirectamente llega a más de quinientas familias que utilizan estos servicios”, afirmó el subsecretario de Ingresos Públicos, Marcelo Baggio, en diálogo con Aries.
El funcionario señaló que si bien el beneficio alcanza a los prestadores que trasladen personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación o que asistan a centros educativos, el municipio también brinda la exención de este impuesto a familias de personas con discapacidad.
“Lo puede realizar ya sea el titular, o padre, titular o el cuidador. Esto viene a completar el combo de extensiones”, señaló.
La gestión puede iniciarse mediante expediente en el Centro Cívico Municipal o en las oficinas de Rentas Municipales, ubicadas en calle 25 de Mayo 846. También es posible descargar el formulario correspondiente desde la página web de la Dirección General de Rentas Municipales.
Entre los requisitos solicitados se encuentran: fotocopia del título del automotor, DNI del titular, constancia de libre deuda y acreditación del uso exclusivo del vehículo para el traslado de personas con discapacidad.
Te puede interesar
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.