Salta27/06/2025

Apuntan contra Lara Gros por contratos millonarios de obras y Orán Luz con presupuestos millonarios

La concejal Alejandra Pato explicó que se detectaron obras inconclusas con pagos realizados y contratos firmados sin ordenanza ni cumplimiento legal.

Por Aries, la concejal Alejandra Pato expresó su preocupación por una serie de "posibles actos de corrupción" vinculados a la actual gestión municipal en Orán, liderada por el intendente Baltasar Lara Gros.

Pato afirmó que, a pesar del compromiso de la nueva gestión de evitar repetir “errores”, se detectaron movimientos financieros y situaciones preocupantes en distintas obras públicas y contratos municipales. En particular, señaló como punto de inicio la obra del barrio 20 de Junio, donde la documentación oficial refleja pagos a una empresa adjudicada para la construcción, pero en el lugar las tareas no están finalizadas, generando reclamos por parte de los vecinos.

Además, la edil mencionó irregularidades en obras de establecimientos educativos, como la construcción de coberturas de patio, que también aparecen registradas en la ejecución presupuestaria de 2023 pero cuya concreción está en duda.

Pato informó que toda esta documentación fue remitida a la Auditoría General de la provincia para su análisis y agregó otro foco de conflicto: el contrato con la empresa Orán luz, en San Ramón de la Nueva Orán. Según la concejal, dicho contrato fue firmado sin autorización del Concejo Deliberante, sin ordenanza que lo habilite y sin cumplir la Ley de Contrataciones N° 8072.

El contrato, sostuvo, presenta irregularidades específicas como la ausencia de un monto definido, requisito esencial según la ley vigente. “El intendente anunció públicamente que el pago ronda entre 62 y 65 millones de pesos, pero un reciente informe al Concejo revela que los montos reales no coinciden con esas declaraciones”, añadió.

La concejal remarcó que la gestión municipal acumula ya tres ejercicios presupuestarios desaprobados en 2024, lo que refleja una falta de transparencia y claridad en la imputación del gasto público.

“Seguiremos insistiendo en la investigación y exigiendo respuestas claras para proteger los intereses de la comunidad de Orán”, concluyó Alejandra Pato.

Te puede interesar

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.