Campo: Aumentan retenciones a soja y maíz; trigo y cebada sin cambios
Fue a través del decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026.
Pese a la presión del campo, el Gobierno oficializó la continuidad de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo. Y, por ahora, regresan a su nivel anterior las alícuotas para soja, maíz, girasol y sorgo.
Fue a través del decreto 439/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según la normativa, se postergaron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada, decisión que ya había adelantado Caputo hace más de un mes.
“Deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta treinta días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)”, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa", aclara el decreto.
"Vencido el plazo al que se refiere el párrafo anterior, o de no cumplimentarse lo allí previsto, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigor del Decreto N° 38/25", agregó.
Sin embargo, el decreto no aclara lo que puede pasar con el resto de los cultivos, por lo que si no sale un nuevo decreto este lunes, la alícuota de la soja subirá del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%. Mientras que la del girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%.
"Como resultado del desempeño de las medidas adoptadas, es necesario prorrogar el mencionado plazo únicamente para los productos listados en el Anexo a la presente medida, con el objetivo de seguir garantizando la eficacia en su exportación", explicó el Gobierno en la normativa.
En los últimos días se aceleraron las anotaciones de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por parte de los exportadores ante la inminente suba de las retenciones.
Desde que se implementó la rebaja temporal de las retenciones, el 27 de enero, se anotaron en total 15,8 millones de toneladas de subproductos de soja; 17,9 millones de toneladas de maíz; 6,5 millones de toneladas de poroto de soja y 3,8 millones de toneladas de aceite de soja.
Así, en los últimos 15 días ingresaron unos US$ 5.000 millones aproximadamente.
Con información de Clarín
Te puede interesar
"No todo marcha acorde al plan": La advertencia de un exministro de economía de Macri
Hernán Lacunza reformuló el eslogan oficial de la administración libertaria, “Todo Marcha Acorde al Plan”, para referirse a la política económica del Ejecutivo, en donde sostuvo que hubo aciertos y también problemas.
El 80% de los argentinos ajustó su consumo ante la crisis, según encuesta
Un sondeo de Management & Fit además revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
"ANMAT ignoró nuestra alerta en 2023", acusó infectóloga
La infectóloga Florencia Prieto fue una de las primeras en detectar la presencia de una bacteria en ampollas selladas de medicamentos de HLB Pharma.
Bancarios acordó un aumento que llevará el sueldo inicial a casi dos millones de pesos
Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en julio, según el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
El consumo privado creció 13,9% en julio y acumula diez meses en alza
Según la Universidad de Palermo, el indicador avanzó por segundo mes consecutivo y marcó el segundo mejor julio en ocho años, con fuerte impulso de autos, motos y créditos.
Día del Niño: el comercio electrónico pisa fuerte en el sector
Las tiendas virtuales lideran las operaciones y el decreto oficial que fija la fecha busca dar previsibilidad a la industria nacional.