Política25/06/2025

Tribunal recibió 702 pedidos para visitar a Cristina Kirchner

La defensa de la exmandataria, quien cumple prisión domiciliaria, afirma que las restricciones a las visitas afectan "derechos políticos y partidarios" de la líder del PJ.

Los límites impuestos a las visitas que puede recibir Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, afectarían sus "derechos políticos y partidarios", según sostiene la defensa de la ex presidenta porque supeditan su "interrelación" con otros dirigentes a una autorización judicial previa.

Además, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy advirtieron que, si se confirma la necesidad de pedir permiso al Tribunal y fundamentar el motivo de cada visita por fuera del listado autorizado, habría un "desgaste jurisdiccional", informaron fuentes judiciales.

De hecho, el Tribunal Oral Federal 2 recibió ya por correo electrónico 702 pedidos para visitar a la ex mandataria en San José 1111, lugar donde cumple la citada prisión, desde que el abogado Gregorio Dalbón difundió en redes sociales la dirección electrónica oficial de esa dependencia con sede en Comodoro Py.

El presidente del Tribunal y juez de ejecución de la condena, Jorge Gorini, derivó todos esos pedidos a los abogados que representan a Cristina Kirchner en el caso Vialidad, Beraldi y Llernovoy, y les recordó que la norma establece que sean ellos quienes canalicen las solicitudes con su respectiva fundamentación en cada caso.

Para especialista, el traslado de la embajada a Jerusalén pondría en riesgo posición sobre Malvinas

Los abogados apelaron ante la Cámara Federal de Casación la decisión vinculada a la entrega de un acotado listado de familiares, abogados, custodios y médicos que pueden ingresar sin permiso previo a ver a la detenida. Si se confirma esta decisión del Tribunal, se "limitaría los derechos políticos y partidarios de Cristina Fernández de Kirchner al supeditar su interrelación con otros dirigentes a una autorización judicial previa", explicaron.

Además, argumentaron que "la regla de conducta esencial en casos de prisión domiciliaria se limitaba a acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena".

Los abogados sostuvieron que "cualquier limitación adicional suponía una potestad complementaria no prevista normativamente".

Los argumentos serán ahora analizados por la sala IV de la Cámara de Casación integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, que son los mismos magistrados que confirmaron la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos a la ex vicepresidenta en la causa Vialidad.

Los límites impuestos a las visitas que puede recibir Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, afectarían sus "derechos políticos y partidarios", según sostiene la defensa de la ex presidenta porque supeditan su "interrelación" con otros dirigentes a una autorización judicial previa.

Además, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy advirtieron que, si se confirma la necesidad de pedir permiso al Tribunal y fundamentar el motivo de cada visita por fuera del listado autorizado, habría un "desgaste jurisdiccional", informaron fuentes judiciales.

De hecho, el Tribunal Oral Federal 2 recibió ya por correo electrónico 702 pedidos para visitar a la ex mandataria en San José 1111, lugar donde cumple la citada prisión, desde que el abogado Gregorio Dalbón difundió en redes sociales la dirección electrónica oficial de esa dependencia con sede en Comodoro Py.

El presidente del Tribunal y juez de ejecución de la condena, Jorge Gorini, derivó todos esos pedidos a los abogados que representan a Cristina Kirchner en el caso Vialidad, Beraldi y Llernovoy, y les recordó que la norma establece que sean ellos quienes canalicen las solicitudes con su respectiva fundamentación en cada caso.

Los jubilados vuelven a movilizarse este miércoles al Congreso

Los abogados apelaron ante la Cámara Federal de Casación la decisión vinculada a la entrega de un acotado listado de familiares, abogados, custodios y médicos que pueden ingresar sin permiso previo a ver a la detenida. Si se confirma esta decisión del Tribunal, se "limitaría los derechos políticos y partidarios de Cristina Fernández de Kirchner al supeditar su interrelación con otros dirigentes a una autorización judicial previa", explicaron.

Además, argumentaron que "la regla de conducta esencial en casos de prisión domiciliaria se limitaba a acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena".

Los abogados sostuvieron que "cualquier limitación adicional suponía una potestad complementaria no prevista normativamente".

Los argumentos serán ahora analizados por la sala IV de la Cámara de Casación integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, que son los mismos magistrados que confirmaron la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos a la ex vicepresidenta en la causa Vialidad.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.

Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino

El acta labor incluye temas como la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.

$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas

Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.

Manuel Adorni oficializó su renuncia a la banca porteña

El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.

Del Frari desistió de competir por la Defensoría del Pueblo

La nota de desistimiento ingresó este lunes, a las 10.30. Martín Del Frari era uno de los postulantes en el proceso para cubrir la Defensoría del Pueblo de la ciudad.

Milei encabezó la Entrega de Sables junto a Luis Petri

El Presidente lideró la ceremonia anual de ascensos de las Fuerzas Armadas, acompañado por el ministro Luis Petri, quien dejará la cartera de Defensa para asumir como diputado nacional.