Retraso en los vuelos: qué dice la ley y qué debe cubrir la aerolínea
El abogado Napoleón Gambetta explicó en Aries cuáles son los derechos irrenunciables de los pasajeros ante demoras prolongadas en vuelos.
Durante su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta abordó una situación cada vez más frecuente para los usuarios del transporte aéreo: los retrasos prolongados de vuelos, tanto en compañías low cost como en aerolíneas tradicionales. Según explicó, los derechos del pasajero comienzan a regir en el momento en que se atraviesa el preembarque, es decir, luego del check-in, el control de seguridad y el ingreso a la sala de espera.
Una vez iniciada la ejecución del contrato de transporte, el usuario adquiere derechos que están “fuertemente regulados” por normativa vigente. “Si la demora es de menos de cuatro horas, no hay obligación por parte de la aerolínea de resarcirte”, explicó Gambetta. Pero si el retraso supera ese tiempo, comienza a correr un régimen de compensaciones. “A partir de las cuatro horas, tienen que brindarte refrigerio y bebida. Si el vuelo se retrasa más de ocho horas, deben cubrirte hotel, traslado y comidas”, detalló.
El especialista remarcó que incluso hay una excepción cuando la demora ocurre durante la noche, entre las 0 y las 6 de la mañana: “Ahí, con sólo una hora de retraso, ya corresponde que te den algo para comer o hidratarte”. En casos más extremos, donde los pasajeros deben esperar durante varias horas hasta abordar, la aerolínea está obligada a costear una estadía. “Te tienen que pagar el hotel, el viaje hasta allí y la comida mientras dure la espera”, precisó.
Gambetta advirtió que estos derechos no pueden ser ignorados ni eliminados por condiciones del pasaje. “No importa si compraste una promoción. No pueden decirte que no tenés derecho a nada. Eso no se puede hacer”, afirmó. Según el abogado, el marco legal vigente —regulado por decreto— no admite renuncias por parte del usuario, y recomienda reclamar formalmente ante cualquier incumplimiento.
Finalmente, destacó que los mayores problemas se presentan cuando la aerolínea debe cubrir pernocte, ya que implica un gasto mayor. “Ahí suele haber más reticencias. Pero está bueno reclamar con el decreto en la mano”, cerró.
Te puede interesar
Un mendocino de 100 años renovó su licencia: "Manejo con mucha prudencia"
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Día Mundial de la Costurera, por qué se celebra el 14 de octubre
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
Carlos Vives emocionó en Lima con un homenaje a la música peruana
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Los precios en el mercado San Miguel: frutas, verduras y productos de estación
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Día de la Madre con meriendas, clases de zumba, concurso de baile y otras actividades
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
“Varones Unidos”, la agrupación que fundó el acusado del doble femicidio y el secuestro de su hijo en Córdoba
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.