Retraso en los vuelos: qué dice la ley y qué debe cubrir la aerolínea
El abogado Napoleón Gambetta explicó en Aries cuáles son los derechos irrenunciables de los pasajeros ante demoras prolongadas en vuelos.
Durante su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta abordó una situación cada vez más frecuente para los usuarios del transporte aéreo: los retrasos prolongados de vuelos, tanto en compañías low cost como en aerolíneas tradicionales. Según explicó, los derechos del pasajero comienzan a regir en el momento en que se atraviesa el preembarque, es decir, luego del check-in, el control de seguridad y el ingreso a la sala de espera.
Una vez iniciada la ejecución del contrato de transporte, el usuario adquiere derechos que están “fuertemente regulados” por normativa vigente. “Si la demora es de menos de cuatro horas, no hay obligación por parte de la aerolínea de resarcirte”, explicó Gambetta. Pero si el retraso supera ese tiempo, comienza a correr un régimen de compensaciones. “A partir de las cuatro horas, tienen que brindarte refrigerio y bebida. Si el vuelo se retrasa más de ocho horas, deben cubrirte hotel, traslado y comidas”, detalló.
El especialista remarcó que incluso hay una excepción cuando la demora ocurre durante la noche, entre las 0 y las 6 de la mañana: “Ahí, con sólo una hora de retraso, ya corresponde que te den algo para comer o hidratarte”. En casos más extremos, donde los pasajeros deben esperar durante varias horas hasta abordar, la aerolínea está obligada a costear una estadía. “Te tienen que pagar el hotel, el viaje hasta allí y la comida mientras dure la espera”, precisó.
Gambetta advirtió que estos derechos no pueden ser ignorados ni eliminados por condiciones del pasaje. “No importa si compraste una promoción. No pueden decirte que no tenés derecho a nada. Eso no se puede hacer”, afirmó. Según el abogado, el marco legal vigente —regulado por decreto— no admite renuncias por parte del usuario, y recomienda reclamar formalmente ante cualquier incumplimiento.
Finalmente, destacó que los mayores problemas se presentan cuando la aerolínea debe cubrir pernocte, ya que implica un gasto mayor. “Ahí suele haber más reticencias. Pero está bueno reclamar con el decreto en la mano”, cerró.
Te puede interesar
Realizan un ciclo de formación para jóvenes salteños se preparan para votar por primera vez
Más de 30 mil adolescentes de 16 y 17 años votarán por primera vez en Salta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, usando Boleta Única de Papel. La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, brindó detalles del ciclo "Participar es la que va", que promueve la formación cívica y el compromiso democrático en estudiantes secundarios.
Murió Osvaldo Piro, leyenda del tango argentino
Tenía 88 años. Compositor, arreglador y director, llevó el tango a escenarios de todo el mundo. Sus restos serán velados en La Falda, Córdoba, donde residía.
Hostigado por años tras cerrar su tarjeta: la Justicia falló contra el banco
Aunque el consumidor tenía libre deuda, recibió mails, llamados y amenazas legales. Un fallo determinó que hubo daño moral y conducta abusiva.
Amenaza de bomba en recital de Lali Espósito: detienen al presunto responsable
La Policía allanó la vivienda del hombre que realizó el llamado intimidante con un mensaje de tinte político. Secuestraron un arma calibre 22 y lo imputaron por intimidación pública.
Tips para cuidar tus electrodomésticos y evitar cortes de luz por una sobrecarga
Aprender y utilizar estos simples consejos es fundamental para hacer un uso inteligente de la energía y sortear inconvenientes con aparatos electrónicos.
Volvió a nacer un yaguareté después de 35 años en Chaco
Una hembra del felino y su cría fueron fotografiadas a orillas del Río Bermejo, en el parque nacional El Impenetrable. La madre es Nalá, un ejemplar que fue liberado hace poco más de un año.