Salta Por: Ivana Chañi23/06/2025

Salta Forestal: El Ejecutivo propone otorgar títulos de propiedad a familias y renegociar las concesiones

La Cámara de Diputados tratará este martes un proyecto clave para titular tierras ocupadas en Salta Forestal y autorizar nuevas concesiones productivas.

La Cámara de Diputados de Salta debatirá este martes 24 de junio el proyecto de ley, Expte. Nº 91-52.007/25, enviado por el Poder Ejecutivo que busca regularizar la situación dominial de familias ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal S.A. La iniciativa, firmada por el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria general de la Gobernación Matilde López Morillo, también autoriza la renegociación de contratos con las concesionarias Cresud S.A. y Grupo Anta del Plata S.A.

El proyecto plantea la transferencia gratuita de parcelas a quienes las ocupan históricamente, con un límite de hasta mil hectáreas por beneficiario. La norma incluye criterios estrictos de adjudicación: los ocupantes deben estar debidamente relevados por Salta Forestal o entidades técnicas, y las tierras deberán destinarse exclusivamente al uso productivo personal, sin posibilidad de venta, arriendo o cesión por diez años.

IPV: Impulsan cupo de casas para personas solteras sin hijos

La propuesta contempla además relocalizaciones voluntarias para casos especiales, incluyendo la urbanización de La Bomba. En estos casos, los lotes no superarán los 1500 metros cuadrados y deberán destinarse también a residencia o producción, según corresponda. Las autoridades sostienen que la medida busca resolver una problemática histórica y dar seguridad jurídica a pobladores que ocupan esas tierras desde antes de la creación de la sociedad estatal.

El texto autoriza también a Salta Forestal S.A. a renegociar los contratos actuales, limitando esta potestad a aquellas superficies que no se encuentren plenamente explotadas desde el punto de vista productivo. Las tierras recuperadas podrán adjudicarse a los ocupantes o bien otorgarse en nuevas concesiones productivas, en parcelas de hasta 4000 hectáreas, bajo las condiciones que establece el objeto social de la empresa.

Tanto las mensuras como las escrituras y trámites registrales serán gratuitos. La Dirección General de Inmuebles y Escribanía de Gobierno quedarán a cargo de su instrumentación, con exención total de costos. A su vez, se invita a los municipios del departamento Anta a adoptar medidas similares para eximir tasas locales.

Te puede interesar

Bolivia reconoce el agua como derecho humano, pero la contaminación persiste en la frontera

Una abogada ambientalista advirtió sobre la grave contaminación cloacal que afecta a Salvador Mazza y exige mayor gestión de ambos países para proteger el recurso vital.

Contaminación en Salvador Mazza: “No es solo problema de Cancillería”

La abogada ambientalista Silvina Borla advirtió que la solución a la contaminación por desechos cloacales en Salvador Mazza requiere una acción conjunta de municipio, provincia y Nación.

Advierten errores graves en certificaciones para jubilados docentes en Salta

La abogada Julia Toyos alerta que las certificaciones del Ministerio de Educación excluyen ítems clave, afectando hasta un 27% el haber jubilatorio.

Combustibles: YPF aumentó otra vez los precios en menos de 24 horas en Salta

Las carteleras de las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Salta reflejan hoy, 8 de agosto, un nuevo cuadro tarifario. Este ajuste se suma al que se registró ayer.

Arranca el Mes de las Infancias con un festival gratuito en Salta

De 15 a 20 horas, el anfiteatro del Parque San Martín recibirá a familias para una tarde de música, arte y actividades recreativas.

Cortarán la calle Corrientes e Ituzaingó por 30 días: harán mejoras en la calzada y trabajos de poda

En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. También se harán trabajos de poda.