Belgrano, San Martín y Güemes: “Los verdaderos padres de la Patria”
La articulación entre sus victorias, la resistencia gaucha y la campaña libertadora permitió consolidar la independencia de América, desatacó Jorge Skaf, del Instituto Belgraniano de Salta.
Argentina conmemora este viernes 20 de junio el 205° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, fecha en la que también se celebra el Día de la Bandera.
En diálogo con Aries, Jorge Skaf, presidente del Instituto Belgraniano de Salta, destacó la enorme dimensión histórica y humana de Manuel Belgrano, a quien definió como “un hombre tan polifacético que es muy difícil sintetizar en pocas palabras todo lo que hizo y fue”. Más allá de su rol militar, remarcó que fue abogado, economista, periodista, educador, traductor y visionario del desarrollo nacional.
Skaf resaltó el impulso modernizador de Belgrano, comprometido con la educación, la economía y el comercio. “Donde iba, llevaba una vieja imprenta a manivela y difundía proclamas libertarias”, recordó. Incluso durante la campaña al Paraguay, debilitado por dolencias físicas, siguió trabajando sin pausa para fortalecer la causa independentista.
Al referirse al paso de Belgrano por Salta, Skaf relató: “Llegó el 18 enfermo, vomitando, con su hidropesía. Y sin embargo, preparó desde Castañares la batalla que se libró el 20 (de Febrero)”. En esa jornada, las fuerzas patriotas vencieron a los realistas por retaguardia, logrando uno de los triunfos más importantes en la historia de la independencia.
El historiador subrayó el carácter estratégico de su pensamiento: “Belgrano hablaba de abrir caminos hacia el norte, Chile, Córdoba, la Mesopotamia”. Trajo cultivos desde Asia y promovía el comercio libre, enfrentando la rigidez colonial española. “Quería unir el amor del hombre de la tierra con la técnica de Europa”, sintetizó Skaf.
Finalmente, el presidente del Instituto Belgraniano puso a Belgrano al mismo nivel de San Martín y Güemes. “Sin uno de ellos tres no hubiera existido el plan continental”, aseguró. La articulación entre sus victorias, la resistencia gaucha y la campaña libertadora permitió consolidar el sueño de la independencia americana, completó.
Te puede interesar
Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil
Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.