Belgrano, San Martín y Güemes: “Los verdaderos padres de la Patria”
La articulación entre sus victorias, la resistencia gaucha y la campaña libertadora permitió consolidar la independencia de América, desatacó Jorge Skaf, del Instituto Belgraniano de Salta.
Argentina conmemora este viernes 20 de junio el 205° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, fecha en la que también se celebra el Día de la Bandera.
En diálogo con Aries, Jorge Skaf, presidente del Instituto Belgraniano de Salta, destacó la enorme dimensión histórica y humana de Manuel Belgrano, a quien definió como “un hombre tan polifacético que es muy difícil sintetizar en pocas palabras todo lo que hizo y fue”. Más allá de su rol militar, remarcó que fue abogado, economista, periodista, educador, traductor y visionario del desarrollo nacional.
Skaf resaltó el impulso modernizador de Belgrano, comprometido con la educación, la economía y el comercio. “Donde iba, llevaba una vieja imprenta a manivela y difundía proclamas libertarias”, recordó. Incluso durante la campaña al Paraguay, debilitado por dolencias físicas, siguió trabajando sin pausa para fortalecer la causa independentista.
Al referirse al paso de Belgrano por Salta, Skaf relató: “Llegó el 18 enfermo, vomitando, con su hidropesía. Y sin embargo, preparó desde Castañares la batalla que se libró el 20 (de Febrero)”. En esa jornada, las fuerzas patriotas vencieron a los realistas por retaguardia, logrando uno de los triunfos más importantes en la historia de la independencia.
El historiador subrayó el carácter estratégico de su pensamiento: “Belgrano hablaba de abrir caminos hacia el norte, Chile, Córdoba, la Mesopotamia”. Trajo cultivos desde Asia y promovía el comercio libre, enfrentando la rigidez colonial española. “Quería unir el amor del hombre de la tierra con la técnica de Europa”, sintetizó Skaf.
Finalmente, el presidente del Instituto Belgraniano puso a Belgrano al mismo nivel de San Martín y Güemes. “Sin uno de ellos tres no hubiera existido el plan continental”, aseguró. La articulación entre sus victorias, la resistencia gaucha y la campaña libertadora permitió consolidar el sueño de la independencia americana, completó.
Te puede interesar
El 54% de los trabajadores argentinos aún vive con su familia y no logra independizarse
Una encuesta nacional reveló que el 85% cree que hoy es más difícil que hace 10 años dejar el hogar familiar. El salario y la inestabilidad laboral, entre los principales obstáculos.
Daños en cocheras: responsabilidad y obligaciones de los estacionamientos
Aunque algunos alegan fuerza mayor, la Justicia considera que los garajes tienen una obligación de resultado. Si el vehículo sufre daños y no hubo prevención suficiente, deben responder.
En el Bicentenario de su Independencia, Bolivia realizará múltiples actividades en Salta
Los festejos comenzarán el martes 5 con una serenata y seguirán el miércoles 6 con un acto en plaza San Martín. Además, el Cabildo se iluminará con los colores de la bandera del vecino país.
"Pelotudo", oficialmente reconocido por la RAE
La Real Academia Española confirmó la inclusión de "pelotudo" en su diccionario oficial, un reconocimiento al léxico popular rioplatense.
Tradición y abundancia: La Pachamama se celebra hoy en el Centro de Residentes Vallistos y Puneños
Villa Primavera se prepara este viernes para un emotivo convite a la Pachamama, lleno de ofrendas y tradición familiar.
Agosto en Salta: Un viaje ancestral de limpieza y honra a la Pachamama
En Salta, agosto marca el inicio de profundas tradiciones de agradecimiento y purificación en honor a la Pachamama.