Política Por: Ivana Chañi18/06/2025

Tensión en el Concejo por el "abandono" de Nación a los barrios populares

José García elogió el compromiso municipal con barrios populares y criticó la falta de fondos nacionales. Pablo López respondió con duros cuestionamientos a la “autopercepción anti Milei”.

Este miércoles 18 de junio, pasadas las 12 del mediodía y con la presencia de 15 ediles, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, dio inicio a una nueva sesión ordinaria en el recinto legislativo de la ciudad de Salta. En el tramo de manifestaciones y homenajes, el concejal José García y su par Pablo López protagonizaron un encendido cruce político.

Apoyo a barrios populares y críticas al Gobierno nacional

El concejal José García tomó la palabra para destacar una reunión reciente entre funcionarios municipales, provinciales y referentes de barrios populares, encabezada por el intendente capitalino. “Fue un encuentro que brinda tranquilidad y esperanza a los 53 barrios populares de Salta, porque busca alternativas ante el abandono del Gobierno nacional”, expresó.

García enfatizó que, si bien la Ley Nacional de Barrios Populares sigue vigente, el fondo que permitía su aplicación fue eliminado por decreto. “Eso demuestra una clara indiferencia hacia los sectores más postergados. El municipio ha decidido asumir ese compromiso, que desde 2019 venimos impulsando desde este Concejo”, dijo.

El edil también destacó modificaciones al reglamento del Concejo Deliberante que permitirán realizar reuniones periódicas con los barrios populares, priorizando sus necesidades. “La Municipalidad levanta esa bandera para cambiar la vida en villas y asentamientos. El intendente lleva obras y esperanza, como lo hizo ayer en barrio ARA San Juan. Esto merece ser reconocido”, afirmó.

Respuesta de Pablo López: “Esto es una congregación anti Milei”

En respuesta, el concejal Pablo López de La Libertad Avanza criticó con dureza el tono del debate. “Cruel, ruin, repetitivo y aburrido. Todos los miércoles lo mismo. Hasta la gente se cansa. Es una autopercepción del antimileísmo, una congregación anti Milei”, lanzó.

López cuestionó lo que calificó como una defensa cerrada del intendente y denunció hipocresía política. “Se quejan del abandono del Estado nacional, pero lo que mencionan son responsabilidades municipales. Si hay aumentos de impuestos, son decisiones locales. ¿Ahora nos olvidamos porque somos amiguitos del intendente?”, ironizó.

También reivindicó al Gobierno nacional, asegurando que “se votó a Javier Milei para bajar la inflación y está cumpliendo con lo prometido”. Agregó: “Acá hay una memoria selectiva para lo malo. Se niegan a reconocer que la pobreza y la inflación están bajando”.

Un recinto dividido entre apoyo y crítica

Mientras García denunció que “la motosierra solo pasa por los sectores más vulnerables”, López defendió el ajuste como necesario y criticó a quienes, según él, “no se perciben como parte de la casta pero lo son”.

Te puede interesar

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene

Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Massa se mostró con candidatos peronistas en Santa Fe

El exministro de Economía mantuvo un encuentro con referentes peronistas santafesinos para apuntalar la campaña en esa provincia.

Francos celebró la liberación de los secuestrados por Hamas: “Seguiremos exigiendo justicia"

El jefe de Gabinete celebró la liberación de tres ciudadanos argentinos y recordó que el país mantiene una posición firme contra las violaciones a los derechos humanos.